En Buenos Aires, el presidente afirmó que "no existe incompatibilidad alguna" entre la modernización del proceso de integración regional y la defensa de los intereses de cada uno de los estados parte.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó este jueves en Buenos Aires en la 66.° Cumbre de presidentes del Mercosur encabezada por el argentino Javier Milei, que en el último semestre ejerció la presidencia pro tempore del bloque.
La reunión contó con la presencia del presidente brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva, el paraguayo Santiago Peña y el mandatario de Bolivia, Luis Arce, cuyo país está en proceso de adhesión como miembro pleno del Mercosur. También asistió José Raúl Mulino, presidente de Panamá, Estado asociado al Mercosur.
En su discurso, Orsi resaltó que en Uruguay la visión del Mercosur se concibe como "una auténtica política de Estado", sostenida "con firmeza" desde la creación del bloque. "El Mercosur constituye nuestra principal plataforma de inserción internacional para buscar las mejores soluciones a los innumerables desafíos que enfrentan nuestras sociedades", remarcó.
El mandatario indicó que el bloque debe aspirar "a perfeccionar la zona de libre comercio", y frente "al evidente aumento de los riesgos a nivel geopolítico" consideró fundamental reafirmar que el Mercosur "constituye una región de paz, de diálogo y de respeto mutuo".
Asimismo, afirmó que "no existe incompatibilidad alguna" entre profundización y modernización del proceso de integración regional" y la defensa de los intereses económico-comerciales de cada uno de los estados parte.
"Un claro ejemplo de este equilibrio ha sido el reciente consenso alcanzado por el Mercosur para ampliar las líneas nacionales de excepción a solicitud de uno de los estados parte", puntualizó.
En esa dirección, señaló que la dimensión económica y características productivas de Uruguay "hacen imprescindible la ampliación y diversificación" de su mercados, pero aclaró que eso "no debe interpretarse jamás" como un alejamiento del del bloque.
"Miramos con optimismo la posible suscripción hacia fines de este año del acuerdo de asociación con la Unión Europea", afirmó.
Asimismo, dijo que Uruguay celebra la conclusión de las negociaciones Mercosur con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por su sigla en inglés) y confía en que durante el segundo semestre se avanzará en las negociaciones con los Emiratos Árabes Unidos y El Salvador.
"El Mercosur constituye también una excelente herramienta de cohesión entre nuestros pueblos y dentro de los mismos. Por ello, debemos impulsar los esfuerzos para reducir las múltiples desigualdades que atraviesa nuestra región", enfatizó.
En ese ámbito, destacó algunos de los avances concretos en materia de residencias, reconocimiento de estudios, circulación, seguridad social, salud, integración fronteriza, desarrollo de infraestructura y en la lucha contra el crimen organizado, entre otros.
"Podemos pensar distinto y eso es tan natural como evidente. Pero pudimos sentarnos a dialogar y así fue como logramos avanzar", subrayó.