Boric será anfitrión este lunes de un encuentro de líderes progresistas al que concurrirán Orsi, convocados bajo el lema “Democracia siempre”.
Este lunes, el presidente Yamandú Orsi concurrirá a Santiago, capital de Chile, para asistir a la Reunión de Alto Nivel “Democracia Siempre”, que se desarrollará en el Palacio de la Moneda. Participarán el presidente de Chile, Gabriel Boric; su par de Brasil, Lula da Silva; de Colombia, Gustavo Petro, y el de España, Pedro Sánchez.
La jornada de la reunión de Alto Nivel comenzará en la mañana con la reunión de presidentes y delegaciones. Continuará con un almuerzo en el Palacio de La Moneda junto a dirigentes políticos como la expresidenta chilena, Michelle Bachelet, el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz y la pensadora estadounidense Susan Neiman, informó el portal de Medios Públicos. Por la tarde, según indicó el medio chileno Ex-Ante, fueron convocados más de 300 dirigentes de organizaciones sociales en el Centro Cultural Matucana 100.
Este domingo, los mandatarios firmaron una carta abierta publicada en El Mercurio en la cual sostienen que la democracia “enfrenta momentos de grandes desafíos”, el “avance de discursos autoritarios” y la “creciente desafección” de los ciudadanos que identificó como “síntomas de un malestar profundo”. Por esto, los “líderes progresistas tenemos el deber de actuar con convicción y responsabilidad frente a quienes pretenden debilitar la democracia”, sostuvieron.
Para los presidentes, “no basta con evocar la democracia” sino “fortalecerla, renovarla y hacer que vuelva a ser significativa para quienes sienten sus promesas incumplidas”. El grupo que se reunirá este lunes en Santiago entiende que “es con más democracia” que serán creadas más oportunidades y el mundo se adaptará mejor a los desafíos de “la inteligencia artificial o el cambio climático”.
“Defender la democracia exige que seamos capaces de condenar las derivas autoritarias y, a la vez, hablar en positivo” a través de la propuesta de “reformas estructurales para enfrentar la desigualdad”, definieron los jefes de Estado en la publicación. Reflexionaron sobre esta forma de gobierno como “el mejor camino para garantizar la paz, la cohesión social y las oportunidades para todos”.
“Impulsar estrategias comunes en favor del multilateralismo, el desarrollo sostenible, la justicia social y los derechos humanos resulta un imperativo ético y político”, sostuvo el mandatario, quien consideró la defensa de la democracia como “la tarea urgente de nuestro tiempo”, finaliza el mensaje conjunto.
Las propuestas que surjan de este encuentro serán presentadas de forma conjunta en la próxima Asamblea General de la ONU, en setiembre, añade Medios Públicos.
Orsi recibirá a Pedro Sánchez este martes
Posteriormente, el presidente Orsi retornará al país para recibir al mandatario español, Pedro Sánchez. Ambos jefes de Estado firmarán un documento sobre cooperación internacional Alianza País 2025 – 2029.
Según el coordinador general de la Cooperación Española en el Cono Sur, José Luis Pimentel, será “la primera vez en el mundo que dos países que no reciben ayuda oficial al desarrollo se unan para fortalecer la cooperación, las relaciones comerciales y migratorias”.
Los encuentros del presidente Orsi dan continuidad a la gira del mandatario en Sevilla, España, por la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo Sostenible, la cumbre del Mercosur en Buenos Aires y la reunión de los BRICS en Río de Janeiro. El País de Madrid sostuvo que Orsi promocionó durante la gira el “modelo uruguayo de convivencia democrática”.