El mandatario aseguró se debe encontrar la manera para que, en pocos años, “se empiecen a ver los beneficios“ de la incorporación de las 4.400 hectáreas a la cartera del INC y sostuvo que “hay que trabajar en el apoyo a la lechería“.
El presidente Yamandú Orsi expresó desde España que, “por ahora, salvo que el Instituto de Colonización resuelva otra cosa”, se debe continuar con la compra de la estancia María Dolores en Florida. “Hasta ahora no tengo elementos que me indiquen lo contrario”, manifestó en diálogo con Canal 5 y añadió: “Hay que encontrar la vuelta para que en pocos años se empiecen a ver los beneficios de esto porque consideramos que es una oportunidad y no puede transformarse en un problema”.
La compra de las 4.400 hectáreas de la estancia María Dolores, ubicada en Florida, fue decidida en mayo para instalar 16 familias de productores lecheros y destinar 2.000 hectáreas a forraje para beneficiar a 100 productores de la zona, justificó el Instituto Nacional de Colonización (INC), en una presentación ante el Parlamento. La adquisición fue observada en junio por el Tribunal de Cuentas de la República (TCR).
Al respecto, Orsi indicó que “fue saludable” la decisión de analizar el expediente por la incorporación de este predio para levantar las observaciones del TCR. En cuanto a la definición política para la compra de tierras, el mandatario afirmó que “hay que trabajar en el apoyo a la lechería y hacerlo viable”.
En diálogo con M24, el senador del Frente Amplio Sebastián Sabini indicó que el TCR realizó observaciones de “carácter político” y expresó que los cuestionamientos “se pueden levantar”. Esta compra se realizó mediante el artículo 35 de la Ley de Colonización, que obliga a los propietarios que venden un predio superior a las 500 hectáreas a ofrecerlo al INC en primer término, organismo que tiene preferencia para la compra del terreno.
Fratti confirmó la entrega de 25.000 hectáreas al sector lechero porque fue un “compromiso” de campaña
El ingeniero agrónomo Alejandro Henry Rodríguez asumió este lunes la presidencia del INC, en una ceremonia que contó con la participación del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti. En diálogo con la prensa, Fratti aseguró que la lechería accederá a 25.000 hectáreas durante este quinquenio porque fue un “compromiso” de la campaña del gobierno actual.
Consultado sobre la polémica compra de la estancia en Florida, el ministro señaló que ante este tipo de conflictos, que definió como “político-partidarios” y no “políticos nacionales”, prefiere preguntarse “quién gana y quién pierde”. Según sostuvo, quienes pierden son “los que han perdido toda la vida durante décadas, que son los pequeños productores rurales”.
Fratti también subrayó que, independientemente de la gestión, los campos de la estanciaMaría Dolores no iban a ser ocupados por “ningún oligarca ni ningún terrateniente”, sino por “pequeños productores que están preocupados por el tamaño”..
Asumió el nuevo presidente del INC, Alejandro Henry
En su oratoria, Henry dijo que enfocará su trabajo en la producción familiar y aseguró que desarrollará una gestión “transparente, muy abierta” y de “cercanía con los colonos”. Además, aseguró que tiene “expectativa” para transformar a la estancia María Dolores “en plataforma de inserción tecnológica de cosas que ya se están haciendo en INC" y de incorporar “nuevos elementos” para “potenciar en esta nueva experiencia”.
Como objetivos de su presidencia, señaló la incorporación de tierras, la transferencia de tecnologías a la producción familiar y constituir al INC como un “puente” con el Estado para que todos los colonos tengan “acceso a todas las herramientas para su desarrollo”. También recordó que durante los gobiernos del Frente Amplio fueron adquiridas 10.000 hectáreas de tierra por año en promedio y mencionó el compromiso por comprar 25.000 hectáreas durante la administración actual.
El anterior titular del INC, Eduardo Viera, renunció el 29 de mayo en el marco de una controversia por su condición de colono, posición cuestionada por parte de la oposición por su presunta incompatibilidad con el cargo.