La “nulidad absoluta” no implica juicios ni multas contra el Estado o la empresa privada, explicó el abogado que patrocina a los denunciantes, Juan Ceretta.
La Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida y el la organización “Los Tucu-Tucu” presentaron un recurso de “nulidad absoluta” contra el contrato entre el Estado y el Consorcio Aguas de Montevideo por la construcción del Proyecto Neptuno, la potabilizadora que se instalaría en Arazatí, San José. De forma paralela, este recurso jurídico fue acompañado por una medida cautelar de no innovar, de tal forma que sea impedido el inicio de las obras.
Los impulsores del juicio de nulidad entienden que el Proyecto Neptuno viola los artículos 47 y 188 de la Constitución porque implican una “privatización” del servicio público de agua. Los patrocinantes del juicio indicaron que el artículo 4 del contrato firmado por el gobierno de Luis Lacalle Pou con el consorcio Aguas de Montevideo establece que la toma de agua bruta, el tratamiento del agua y el transporte hacia la planta potabilizadora está a cargo de una empresa privada.
De prosperar favorablemente el juicio por la “nulidad absoluta”, no se generarían efectos para ninguna de las partes y no habría responsabilidad ni del Estado ni de las empresas según el artículo 1.364 del Código Civil, sostienen la Comisión y el grupo “Los Tucu Tucu”.
En abril, los jerarcas actuales de OSE y Aguas de Montevideo firmaron la suspensión de los plazos del contrato por 90 días que permitirá la renegociación del acuerdo en sus aspectos jurídico, económico y técnico. “Se congela todo lo que firmó el gobierno saliente”, explicó en la oportunidad el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, en conferencia de prensa.
El integrante de la Coordinación por el Agua y la Asamblea de Santa Lucía, Marcos Umpiérrez, indicó a Nada que perder en abril: “No queremos renegociación, queremos que no haya proyecto Neptuno”. Además del argumento de inconstitucionalidad del contrato, señaló que el proyecto no cuenta con “las garantías ambientales en la calidad del agua y el cuidado del acuífero”, dijo Umpiérrez.