“Se presentaron prioridades claras: un plan estratégico quinquenal y un presupuesto adecuado, con centro en las políticas de infancia y adolescencia y en salud mental”, señaló el legislador del FA sobre la comparecencia de las autoridades de ASSE en Diputados.
Ayer, el presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Álvaro Danza, ratificó ante la crítica de la oposición por ocupar cargos en el sector público y privado que “no hay absolutamente nada para ocultar, es todo público, todos lo saben perfectamente” y aseguró que tiene “total confianza” en la tarea que realiza al frente del prestador de salud.
Este martes, Danza encabezó la delegación de ASSE que presentó los lineamientos del organismo ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Diputados, pero los legisladores de la oposición solicitaron a primera hora que el titular del ente renuncie a su cargo público o a sus cargos privados porque entienden que ocupar ambos lugares laborales viola la Constitución.
Al respecto, el diputado frenteamplista Federico Preve, dijo a Nada que Perder que el balance de la delegación de ASSE en la Comisión fue "muy positivo" y aclaró que el centro de la discusión fue el presupuesto del ente. “Se presentaron prioridades claras, un plan estratégico quinquenal y un presupuesto adecuado a ese plan, con centro en las políticas de infancia y adolescencia y en salud mental”.
A su vez, Preve detalló que habrá una priorización en recursos humanos para el interior y potenciación de docentes y residentes en el sistema público, junto a un cambio de modelo en la gestión de ASSE, que permitirá “generar eficiencias internas” y un plan de inversión “potente”, que comprenderá -entre otros- la construcción del Hospital de la Costa.
El diputado aseguró que en ese contexto donde ASSE podría pasar a tener mayor solidez como prestador dentro de unos años, la oposición, por una “debilidad política”, ha generado una “cortina de humo” para desviar la atención al “acosar políticamente” a su presidente. “Es claro que hay un debate jurídico sobre la incompatibilidad, con dos visiones encontradas, que lo resolverán quienes son especialistas en derecho”, agregó.
Por otro lado, el diputado señaló que están investigando posibles irregularidades que sucedieron en el período pasado en ASSE, que involucran compras directas, incrementos de compras bajo los mismos convenios al Círculo Católico con “decenas de millones de dólares” y compras a empresas marítimas, vinculadas al traslado de ambulancias.
“También hubo firmas del cargo de subgerente, que es un cargo que no existe en ASSE y estamos realizando pedidos de informes. Sabemos que hay auditorias en curso y hoy no tengo la información consolidada y sistematizada, para decir que realmente hay cuestiones ilegales o no y cómo vamos a proceder”, aclaró Preve.
Por último, declaró que, si bien el presupuesto para ASSE “podría haber sido mejor”, el espacio fiscal permitió un presupuesto “acotado”. “Creemos que va orientado a consolidarse en el buen sentido”, concluyó.