Delgado señaló que su fuerza política “va a estar siempre” dispuesta a “buscar soluciones” en materia de seguridad pública. “La seguridad no puede esperar", dijo Ojeda.
El Ministerio del Interior planteó este miércoles la conformación de una instancia de diálogo con delegados de las fuerzas políticas que funcione hasta el final de 2025 para avanzar en acuerdos sobre seguridad y convivencia.
Luego de la reunión encabezada por el ministro del Interior, Carlos Negro, los titulares del Partido Nacional (PN) y Colorado (PC), Álvaro Delgado y Andrés Ojeda, se mostraron afines a participar y destacaron en rueda de prensa la continuidad de varias políticas implementadas en la administración anterior.
Delgado celebró la convocatoria a los partidos políticos, que definió como “los representantes verticales de la sociedad”. Adelantó que el PN analizará la propuesta en la próxima reunión del Directorio y aseguró que la fuerza política “va a estar siempre” dispuesta a “buscar soluciones” en la materia.
El nacionalista apuntó que “la gestión propia de este gobierno” en seguridad pública está pensada “a partir del año que viene” y en ese sentido añadió que “gran parte” de la política que se está aplicando este año “es la inercia positiva” de las iniciativas aplicadas durante el gobierno pasado.
Sobre los datos del MI, Delgado indicó que la forma de presentarlos también “debería ser parte de un acuerdo para que no haya suspicacias”.
Ojeda reclamó “acciones inmediatas” y observa elementos a adoptar del “modelo Bukele”
Ojeda describió el contenido de la reunión como algo “muy somero” sobre un diálogo que “aparentemente” se presentará el lunes; en principio, desde el PC están dispuestos a "escuchar y aportar”, aseguró.
En rueda de prensa, el colorado insistió en la implementación de “acciones inmediatas” mientras se elabora este plan: “La seguridad no puede esperar un año para resolver cuestiones de homicidios que nos interpelan constantemente, como los homicidios a policías”.
Criticó que el gobierno se tome este tiempo para elaborar un plan cuando en campaña "decía que estaba pronto para entrar y jugar”.
Por otra parte, rescató el “buen talante” y la “permanencia” de varios aspectos de la gestión anterior. También precisó que el PC está afín con el diálogo político a todo nivel y subrayó que la negativa al Diálogo Social tiene relación con el “formato”.
En otro punto, el titular del PC indicó que Emiliano Rojido expresó en la reunión que la intención del gobierno era “presentar un modelo alternativo al de Bukele”, extremo que Ojeda rechazó porque el país no puede “enemistarse” con “cuestiones que tienen relativo éxito y capaz que está bueno adoptar”.