“Hay muchas personas que están muy mal y no alcanza con darles un techo, porque necesitan atención de salud importante”, dijo el director de Protección Social del Mides.
El pasado miércoles se cumplieron 30 días del operativo desplegado por el gobierno tras declarar la alerta roja por frío extremo, una herramienta que posibilitó la evacuación obligatoria de las personas en situación de calle en todo el país. El último reporte del Sistema Nacional de Emergencia (Sinae), indica que 2.286 personas fueron asistidas en los refugios del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y 465 en los centros de evacuación.
El director nacional de Protección Social del Mides, Daniel Gerhard, dijo al portal de M24 que la evaluación del operativo “es muy buena” y que el decreto presidencial dio “un salto importante” para poder cumplir con los objetivos de la cartera.
En ese sentido, Gerhard detalló que se abrieron “de un día para otro” dos centros de evacuación y pasaron a ser cinco en total y se multiplicaron la cantidad de vehículos del Mides que circulaban por la calle. “Estas herramientas y la interinstitucionalidad al servicio de las personas en situación de calle, con un monitoreo diario, sin duda que tuvo logros importantes que queremos mantener”, agregó.
Asimismo, Gerhard destacó que, pese a ser algo con lo que se ha insistido a lo largo de distintas administraciones, el abordaje a personas en situación de calle “no puede ser solo del Mides” y que el Ministerio de Salud Pública (MSP) y ASSE han tenido “un rol importante”. “Acá nos hemos encontrado con una emergencia que no es solo social, sino que es sanitaria, porque hay muchas personas que están muy mal y no alcanza con darles un techo, porque necesitan atención de salud importante. Esto no es un tema solo de techo, también es de salud”, complementó.
M24 también consultó a Gerhard cuándo se prevé que finalice la alerta por frío. En su respuesta aclaró que no será el Mides el que lo determine, aunque subrayó que es “importante” que, una vez culminada, surja una nueva herramienta que permita “mantener y profundizar” la asistencia a personas en situación de calle y los “logros alcanzados".
“Las capacidades se van a tener que mantener, sea en un sistema mixto como ahora, donde estamos hablando de unos 2.200-2.300 del Mides más los que permiten los centros de evacuación”, concluyó el director.
En 2024, el Plan de Invierno del Mides se puso en marcha el 15 de mayo y se extendió hasta el 31 de octubre, con un piso de 1.800 cupos disponibles en refugios nocturnos. Según el último censo hecho por ese ministerio, en 2023 había 2.758 personas en situación de calle solo en Montevideo.
En abril, el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, dijo que para este año se preveía que ese cupo aumentara dado que existía la "percepción" de que había más personas viviendo en la calle. "Cada vez hay más gente en la calle, entonces hay que dar una respuesta mayor", aseguró en esa ocasión.