97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

"Responsabilidad histórica"

Once países anunciaron su reconocimiento al Estado palestino en el marco de la Asamblea General de ONU

Asamblea General de la ONU. Foto: sin datos de autor

"Debemos hacer todo lo posible para preservar la mera posibilidad de una solución de dos Estados: Israel y Palestina, viviendo uno al lado del otro, en paz y seguridad”, declaró el presidente francés.

En el marco de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que se desarrolla en Nueva York hasta el 29 de setiembre, 11 naciones han reconocido a Palestina como estado autónomo. El domingo, en vísperas de la reunión, el anuncio fue por parte de Reino Unido, Portugal, Australia y Canadá, mientras que en las últimas horas Francia, Arabia Saudí, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, San Marino y Malta comunicaron su reconocimiento del Estado palestino.

De esta forma, son 148 de 193 países de la ONU que reconocen a Palestina como país autónomo. De las 11 naciones que han comunicado su postura en las últimas 48 horas, se destacan Reino Unido y Francia, ambos países integrantes del Consejo de Seguridad del organismo. El reconocimiento se encuadra en la “solución de dos Estados”, que plantea un Estado palestino independiente en Cisjordania y Gaza, con capital en Jerusalén del este, en convivencia pacífica con Israel.

"Pesa sobre nosotros una responsabilidad histórica. Debemos hacer todo lo posible para preservar la mera posibilidad de una solución de dos Estados: Israel y Palestina, viviendo uno al lado del otro, en paz y seguridad”, resaltó el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ante la Asamblea General. En ese sentido, el mandatario enfatizó que “ha llegado el momento” de tomar la decisión y declaró su reconocimiento a Palestina.

En tanto, el mandatario de España, Pedro Sánchez, pidió que Palestina se convierta en miembro de pleno derecho de la ONU, algo que fue vetado recientemente por Estados Unidos, y agregó: “En nombre de la razón, en nombre del derecho internacional y en nombre de la dignidad humana tenemos que parar esta matanza".

Por su parte, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, quien intervino en la Conferencia mediante una videollamada porque Estados Unidos no le otorgó un visado, dijo que el futuro de Israel y Palestina reside en la paz. “Basta de dolor. Que cese el derramamiento de sangre. Es derecho de nuestras generaciones vivir en libertad y seguridad”, concluyó.

La semana pasada fue aprobada la Declaración de Nueva York por los países participantes de la Conferencia, que solicita el alto al fuego inmediato en Gaza y la liberación de todos los rehenes a manos de Hamás, además del desarme de esta milicia.

Desde 2023 han muerto más de 65.000 palestinos en ataques israelíes, en su mayoría civiles, mujeres y niños y recientemente una comisión de ONU declaró que Israel ha cometido genocidio en contra de los palestinos, algo que el gobierno de Benjamin Netanyahu ha rechazado.