La asociación que nuclea a jubilados y pensionistas se reunió con el presidente Orsi para solicitar un aumento en las pasividades mínimas, entre otros reclamos.
La secretaria general de la Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu), Estela Ovelar, solicitó al presidente Yamandú Orsi un adelanto a las pasividades del 3% en junio “que no se descuente en el próximo mes de enero”. En diálogo con Info24, indicó que este incremento representa 600 pesos en los bolsillos de los pasivos más vulnerables.
“Las jubilaciones mínimas hoy están en 20.056 pesos porque se aplicó hasta el 2020 ese 3% que se otorgaba a modo de adelanto y que después no se descontaba en el ajuste de enero”, recordó Ovelar en la entrevista. Subrayó que, sin estos ajustes, las pasividades más bajas se ubicarían actualmente en 10.500 pesos.
El decreto debería estar firmado antes del 10 de julio para que los jubilados y pensionistas accedan al adelanto con el cobro de agosto. “¿Es suficiente? No, son 600 pesos, pero para muchos es un pequeño respiro”, puntualizó Ovelar.
Por otra parte, la dirigente destacó el retorno de las pesquisas en el Hospital de Ojos a los jubilados y pensionistas afiliados a ASSE, derecho suspendido durante el gobierno anterior. Recalcó que más del 75% de las personas pesquisadas necesitan una operación de cataratas.
Más de 6.000 jubilados y pensionistas esperan por una vivienda social
También valoró la reinstalación de la Comisión Honoraria Consultiva de Vivienda, un reclamo de Onajpu durante el anterior gobierno, pero sostuvo que en este quinquenio “va a ser muy difícil construir” porque “no dan los tiempos entre los llamados a licitación y lo que demora la construcción”.
En la actualidad, hay 2.500 habilitadas a acceder a una vivienda del BPS y otras 4.000 personas en lista de espera. “Y esta nueva administración se encontró con cinco edificios de apartamentos para ser entregados a los cuales les faltaban permisos mínimos”, lo cual “demuestra que las políticas públicas de los adultos mayores no estuvieron contempladas en lo absoluto, no solo en jubilaciones y pensiones sino en derechos”. Recordó que el exmandatario Luis Lacalle Pou “fue el único presidente que no recibió a la Onajpu” durante su período de gobierno.
En otro tema, Ovelar sostuvo que a Onajpu “le preocupa muchísimo la pobreza infantil” y subrayó que no hay contradicción entre políticas hacia la infancia y a los adultos mayores. “Un niño vulnerado en sus derechos no vive solo, o tiene una jefa o jefe de hogar o tiene una abuela o un abuelo; no somos ajenos a los problemas de adicciones o narcotráfico”, subrayó.
Finalmente, Ovelar indicó que Onajpu trabaja en el documento que presentará en el marco del Diálogo Social que instaló el gobierno. La organización insistirán en converger hacia un sistema único de seguridad social, “solidario”, “sin lucro” como ocurre con las AFAP y con un análisis sobre lo que ocurre con las cajas paraestatales, como la Caja Militar.