97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Los jubilados reclaman cambios

Onajpu observa un “deterioro en el sistema de seguridad social” tras los cambios del gobierno anterior

Reunión entre Onajpu y coordinadores del Diálogo Social. Foto: Presidencia de Uruguay.

Reunión entre Onajpu y coordinadores del Diálogo Social. Foto: Presidencia de Uruguay.

La organización de jubilados y pensionistas reclama el retorno de los beneficios a las mujeres para que accedan a su jubilación y que el sistema sea “socialmente sostenible”.

La secretaria general de Organización Nacional Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu), Estela Ovelar, calificó como “esperanzadora” la propuesta de trabajo que el gobierno presentó al colectivo en el marco del Diálogo Social para la protección social. Participaron en la reunión el coordinador de la comisión, Hugo Bai; el director nacional de Seguridad Social, Leonardo Di Doménico, y el asesor del MEF, Ariel Cancio. “Esperemos que realmente sea una reforma estructural”, expresó este miércoles a La Rosca, por M24.

De cara al diálogo, Ovelar adelantó que la Onajpu presentará documentos de aporte a la discusión sobre la seguridad social. Una de las principales preocupaciones son los “huecos” de la reforma del gobierno de Luis Lacalle Pou que dejaron “un deterioro en el sistema de seguridad social en su conjunto”, entre ellos, la eliminación de los beneficios en el acceso a la jubilación para las mujeres o la incorporación de tecnología en el mercado laboral y sus efectos en la seguridad social.

Otro punto de preocupación para Onajpu es el financiamiento: “manifestamos que la sostenibilidad de un sistema obviamente tiene que ver con los recursos económicos, pero además que haya una sostenibilidad social, que perdure más allá de los gobiernos de turno”.

También celebró la relevancia que el gobierno actual otorga al Sistema Nacional de Cuidados y rechazó el relato que contrapone “viejos contra niños” porque podría redundar en “un error desde el punto de vista social y económico”. “Si bien nos preocupa la pobreza infantil, tengamos presente que esos niños que están en vulnerabilidad no viven solos, pertenecen a hogares monoparentales o están bajo el cuidado de sus abuelos, con jubilaciones magras”, insistió.

Otros puntos de la agenda de Onajpu con el gobierno incluyen que no se descuente en enero los adelantos de junio a las jubilaciones más bajas, el retorno de las pesquisas oftalmológicas, una partida fija en junio y diciembre a modo de aguinaldo, una jubilación mínima de 24.000 pesos, el desarrollo del Plan Ibirapitá y vivienda para jubilados y pensionistas.