“Era posible resolverlos con recursos de ASSE, obviamente no todo”, señaló el entrevistado sobre las contrataciones a terceros, que representaron el 15% de los gastos de funcionamiento en 2024.
El vicepresidente de la ASSE, Daniel Olesker, afirmó que en el periodo pasado aumentó "notablemente" la contratación de servicios a terceros y dijo estar “absolutamente” convencido de que muchas de las tercerizaciones podían haber sido cubiertas por el organismo. Desde su punto de vista, esto forma parte de una “estrategia asistencial” para debilitar al organismo y favorecer al sistema mutual.
Según explicó en Nada que perder, las auditorías que llevan adelante desde ASSE refieren sobre todo a contrataciones de camas, traslados o estudios médicos en el periodo pasado, cuyos resultados estarían disponibles en octubre o noviembre de este año, por lo que prefirió no opinar sobre los eventuales resultados. Sin embargo, expresó: “Es claro que ASSE incrementó notablemente sus compras a terceros”.
Para Olesker, ese incremento “es un hecho objetivo”, como se puede constatar en el hecho de que ASSE le comprara “al mutualismo” servicios por valor de 4.100 millones de pesos en 2024, lo que representa el 15% del gasto en funcionamiento del organismo. De esos 4.100 millones de pesos en tercerizaciones, puntualizó, el 80% se pagaron a dos instituciones de Montevideo (Casmu y Círculo Católico) y a ocho del interior del país.
“Nosotros creemos absolutamente que era posible resolverlos con recursos de ASSE, obviamente no todo”, señaló el entrevistado cuando fue consultado sobre la pertinencia de esas contrataciones. Aclaró que cualquier institución de asistencia médica compra a terceros, pero en un porcentaje que, según su experiencia, ronda el 7% u 8%, y no el 15% del gasto de funcionamiento, como ocurrió en el periodo pasado.
“El punto de partida es que efectivamente hay un proceso de tercerización de servicios muy importante que al menos refleja una gestión inadecuada de los recursos de ASSE”, manifestó Olesker en referencia a “la productividad de los recursos económicos” y también desde el punto de vista asistencial. “Por eso queremos saber cómo se dieron esos procesos”, enfatizó con respecto a la contratación de terceros.
El entrevistado dijo que “no vincula” el incremento de compras a la mutualista Círculo Católico al hecho de que el expresidente de ASSE, Leonardo Cipriani, formara parte de esa institución antes de ejercer su cargo y haya retornado ahora como coordinador asistencial. Olesker consideró que estas tercerizaciones forman parte de “una estrategia asistencial” con una “intención de debilitar” a ASSE y “fortalecer al sector mutual en su conjunto”.