"O sea que 146 [millones de pesos más en gastos], no: 125 menos; 52 cargos [más], no: 133 personas menos; 44 de aumento salarial, no: solo 14. Esa es la verdad de los datos", enfatizó el vicepresidente de ASSE.
El vicepresidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Daniel Olesker, explicó en Nada que perder cuáles han sido las medidas adoptadas en el marco de la reestructura de ASSE, tras los señalamientos de la oposición por aumentos de cargos y de salarios. Según explicó, la reestructura permitirá un ahorro de 3 millones de dólares al final del segundo semestre del año.
Olesker calificó de "falsos" los datos difundidos por los legisladores nacionalistas Amin Niffouri y José Luis Satdjian, quienes la semana pasada criticaron la creación en ASSE de 52 nuevos cargos gerenciales y la aprobación de aumentos de sueldos para 44 cargos. Con estas medidas, según dijeron, ASSE habría incrementado sus gastos en 146 millones de pesos anuales.
"En lugar de haber 146 millones de pesos más, hay 125 millones de pesos menos", aseguró el entrevistado. Olesker dijo que este "ahorro real" se debió, en parte, a un proceso de revisión de cargos de confianza que no fueron presupuestados por la gestión anterior. "Respecto a marzo hay 133 personas menos y no 52 cargos más, hay una diferencia significativa", explicó.
Con respecto a los 44 aumentos de sueldos señalados por la oposición, Olesker aclaró que se trata de 26 incrementos salariales. Puntualizó que, de esos 26 aumentos, 14 están relacionados con la propia reestructura gerencial y 12 son cambios y adecuaciones "absolutamente marginales". Según manifestó, las autoridades de ASSE están dispuestas a "reanalizar" estas propuestas con la Federación de Funcionarios de la Salud y con el Sindicato Médico, en reuniones que mantendrán esta semana.
"O sea que 146 [millones de pesos más en gastos], no: 125 menos; 52 cargos [más], no: 133 personas menos; 44 de aumento salarial, no: solo 14. Esa es la verdad de los datos", enfatizó.
Olesker explicó que esta reestructura de ASSE "implicó potenciar algunas funciones que estaban absolutamente deterioradas", como la transformación de la división de economía de la salud "que casi no existía" y el fortalecimiento de la atención al usuario mediante la regionalización del sistema.
El entrevistado resaltó que se busca mejorar la gestión y la productividad de ASSE desde una "perspectiva integral" de la atención sanitaria, con los recursos materiales y humanos disponibles en la institución. De acuerdo con esta reestructura, afirmó Olesker, el ahorro a finales del segundo semestre de este año será de 3 millones de dólares.
Por otro lado, Olesker recordó que la deuda heredada de la gestión anterior de ASSE asciende a 280 millones de dólares, compuesta por 100 millones de dólares en postergaciones de gastos y de 180 millones de dólares en gastos comprometidos. "Hay una parte que se va a pagar con fondos extraordinarios que van a venir. El resto se tendrá que renegociar", sostuvo.