97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Hay que hidratarse

Ola de calor en próximos días podría registrar récord histórico de temperaturas

Cielo con sol. La Paloma, 26/02/2017. Foto: Ricardo Antúnez / adhocFOTOS

Cielo con sol. La Paloma, 26/02/2017. Foto: Ricardo Antúnez / adhocFOTOS

Ola de calor en próximos días podría registrar récord histórico de temperaturas

Dos meteorólogos anticipan altas temperaturas por 96 horas consecutivas y un episodio de lluvias y tormentas. ¿Cuándo llegará?

El 15 de agosto de 1986 se registró el récord absoluto de temperaturas en Uruguay. Fue en Salto, con una marca de 42,2 grados.

La próxima ola de calor en el país está en condiciones de ubicarse en tal magnitud. O incluso superarla, adelantó el meteorólogo Nubel Cisneros este miércoles 30.

Las temperaturas podrían ubicarse entre los 42 y 45 grados en el Norte del país este fin de semana, advirtió el especialista. Y la sensación térmica podría ser mayor, añadió.

Sobre las altas temperaturas, el meteorólogo José Serra indica que las temperaturas aumentarán a partir del domingo 2 de febrero.

Para Serra, la formación de un “domo de calor” sobre Argentina va a afectar al Uruguay con altas temperaturas en Artigas, parte de Rivera, el norte de Tacuarembó, Salto, Paysandú, Río Negro, Soriano, Colonia, San José, Flores y parte de Durazno y Florida.

En esa zona las marcas registrarán 40 grados.

Recién el 7 de febrero finalizará el ciclo de 96 horas de altas temperaturas.

Hay prevista lluvia y tormenta en el Sur y el Suroeste del Uruguay.

Recomendaciones del Sistema Nacional de Emergencias (SINAE) durante ola de calor

  • Mantenerse informado sobre pronósticos, estado del tiempo y advertencias de las autoridades.
  • Tomar especiales precauciones con las personas más vulnerables (menores de 6 años, mayores de 65, personas que realizan tareas al aire libre, personas con ciertas enfermedades como hipertensión, diabetes, obesidad, alcoholismo, personas discapacitadas, etc.).
  • Evitar permanecer al aire libre entre las 11 y las 18 hs.
  • Beber líquidos en abundancia, aunque no se tenga sed. Llevar agua fresca cuando deba trasladarse.
  • Usar sombrero, ropa ligera, calzado liviano, lentes de sol con filtro y protector solar factor 30 o más.
  • No consumir bebidas alcohólicas.
  • Evitar las comidas copiosas y calientes. Consumir preferentemente frutas y verduras en porciones pequeñas y frecuentes.
  • Mantener los alimentos refrigerados y extremar las medidas de higiene.
  • Ofrecer líquidos a los niños y pecho a demanda a los lactantes.
  • Evitar la permanencia de personas y mascotas en el vehículo cuando esté estacionado.

Espectacular viernes previo a la ola de calor: qué dice el pronóstico del tiempo de Inumet

Más noticias en M24