Oficialismo votó un proyecto de ley que fija un jerarca en un organismo público por 6 años

El oficialismo votó en el Senado la nueva Ley de Medios que establece, entre otras cosas, la continuidad de los jerarcas designados por el Poder Ejecutivo frente a los medios públicos. más allá del período de gobierno.
En filas del Frente Amplio se calificó de "atropello" que el proyecto de la nueva Ley de Medios haya sido incorporado este martes sin previo aviso y sin haber pasado por la Comisión de Industria para ser votado “a tapa cerrada”, y con un aditivo propuesto por Cabildo Abierto referida a la regulación de contenidos emitidos por los medios de comunicación.
Pero uno de los aspectos más polémicos de esta normativa que deberá volver a la Cámara Baja por los cambios que se realizaron, tiene que ver con la nueva y atípica gobernanza para los medios públicos.
En el artículo 76 de la norma establece que el Sistema Público de Radio y Televisión Nacional (SIPRATEN), pasará a tener una autoridad que será designada por 6 años, es decir que su tiempo transcurrirá más allá del gobierno de turno que fijará a tres jerarcas: un presidente, un vicepresidente y un vocal que integrarán el directorio.
Estos serán designados "mediante el procedimiento establecido en el inciso precedente, en un plazo de treinta días a contar desde la fecha de vigencia de la presente ley". Implica que este año y por tanto este Poder Ejecutivo elija al nuevo directorio.
Aclara en el texto que "para asegurar el mencionado escalonamiento, el primer Presidente será designado por seis años, el primer Vicepresidente por cuatro, y el primer Vocal por dos años, y una vez cumplidos sus períodos, se pasarán a renovar los cargos por períodos por seis años".
Uno de los voceros frenteamplistas que cuestionó este articulado fue el senador Alejandro Sánchez. "Se está confabulando por todos los partidos políticos la intención de este Poder Ejecutivo de perpetuarse" en los medios públicos.
Senado aprobó ingreso de nueva Ley de Medios como “grave y urgente”
