El descuento en Imesi se definió en 2023 cuando la brecha de precios entre Argentina y Uruguay era de 180,2%. Actualmente es de 14,24%.
Los intendentes del litoral oeste se reunirán hoy con el ministro de Economía, Gabriel Oddone, quien explicará los pormenores de la decisión de rebajar el beneficio del Imesi [Impuesto Específico Interno] para la compra de nafta en la frontera, comunicada la semana pasada.
Con esta definición, el descuento de Imesi en la recarga de combustibles para los departamentos fronterizos pasaría de 40% a 32%. La medida había sido adoptada por el anterior gobierno ante la diferencia cambiaria con Argentina, que perjudicaba a esas localidades.
“Este disparador es muy oportuno para poder plantearle al ministro una agenda de temas, con una mirada de políticas económicas para la frontera. Se da en el marco de una política nacional que está cuidando los recursos nacionales, lo que es entendible, pero es lógico que tengamos el derecho de saber cuáles son los fundamentos de esta decisión”, dijo ayer en rueda de prensa el intendente de Río Negro, Guillermo Levratto.
Oddone recibirá a Levratto, al intendente de Salto, Carlos Albisu, y al intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, que fue quien solicitó la reunión. Días atrás el senador nacionalista Javier García anunció que citaría al Parlamento al Ministerio de Economía y a la DGI, para conocer qué se tomó en cuenta a la hora de tomar la decisión.
El descuento en Imesi había sido anunciado cuando la brecha de precios entre Argentina y Uruguay era de 180,2% en setiembre de 2023, según el Indicador de Precios Fronterizos elaborado por el Observatorio Económico de la Universidad Católica. Sin embargo, en junio de este año, la brecha de precios entre ambos países se ubicó en 14,24%, siendo la menor brecha de precios desde octubre de 2017, cuando se ubicó en 5,3%.