97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

En la Cámara de Comercio Uruguay-EEUU

Oddone reiteró que el gobierno aplicará el Impuesto Mínimo Global a la renta de las multinacionales

Gabriel Oddone en la sede del FA en Montevideo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

El ministro Oddone señaló que el país está en un “escenario más restrictivo” que en los anteriores gobiernos del Frente Amplio, cuando les tocó gobernar “con costos de financiamiento muy bajos”.

El ministro de Economía, Gabriel Oddone, participó este miércoles de un almuerzo de trabajo organizado por la Cámara de Comercio Uruguay-Estados Unidos. En su disertación explicó que el ministerio de Economía y Finanzas trabaja en la elaboración del presupuesto quinquenal, en la consolidación de la regla fiscal y el establecimiento de una “deuda prudente” para abatir el déficit del Estado

Oddone aseguró que el plan del gobierno es “aumentar el crecimiento de la economía” a un 2% anual a través del incremento de la inversión privada, y “mejorar la eficiencia de los órganos recaudadores”. Dijo que la presión fiscal en Uruguay es "elevada" y que "no hay espacio" para aumentar los impuestos, aunque se pueden introducir “cambios tributarios”. En esa dirección, adelantó que no implementarán la propuesta del PIT-CNT de gravar al 1% más rico de la población, aunque sí aplicarán el Impuesto Mínimo Global a la renta de las multinacionales acordado en el marco de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. 

El ministro señaló que el país está en un “escenario más restrictivo” que en los anteriores gobiernos del Frente Amplio, cuando les tocó gobernar “con costos de financiamiento muy bajos”. Actualmente se está en “un escenario de mayores restricciones arancelarias y de menor fluidez en el comercio internacional”, generando efectos negativos en la macroeconomía de los países, expresó el ministro. 

Asimismo, comunicó que también está dentro de sus objetivos "racionalizar” el régimen de promoción de inversiones y que se proponen “disminuir la inflación” a un 4,5% anual. Advirtió que este objetivo “va a constreñir las fuentes de recursos para la discusión presupuestal”, pero remarcó que el ministerio entiende que es un elemento que “va en la dirección correcta para que el sector privado tome decisiones con menores niveles de incertidumbre”.

En cuanto a la disminución de la desigualdad, remarcó que el gobierno se plantea el fortalecimiento del sistema de transferencias, “fuertemente concentrado en infancia y adolescencia”, aumentando el tiempo pedagógico de los estudiantes y la priorización el empleo de mujeres y de jóvenes.