97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

"Depreciación deliberada"

Oddone: “No es una devaluación la que va a resolver los problemas de competitividad”

Conferencia de prensa para informar acerca de medidas microeconómicas de mejora del clima de negocios, en el Ministerio de Economía y Finanzas en Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

Conferencia de prensa para informar acerca de medidas microeconómicas de mejora del clima de negocios, en el Ministerio de Economía y Finanzas en Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

Consultado sobre el atraso cambiario, Oddone sostuvo que la forma de mejorar la competitividad uruguaya “no es con política macroeconómica” sino con políticas para la mejora de los costos.

El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, reconoció que Uruguay tiene un “problema de competitividad” generado por “un conjunto de factores”. “Pero la forma de resolverla no es con la política macroeconómica”, subrayó el jerarca este miércoles en conferencia de prensa, luego de la presentación de doce medidas para desburocratizar el comercio exterior.

Para Oddone, “no es una devaluación de la moneda la que va a resolver los problemas de competitividad”. El ministro aseguró que “los mecanismos de depreciación deliberada de la moneda no son instrumentos elegibles” debido a que “no tendrían los resultados deseados” y además “generaría efectos colaterales indeseados”.

A finales de junio, la Federación Rural emitió un comunicado en el que identificó un “sobrecosto” de 1.000 millones de dólares por el “atraso cambiario”. Por su lado, la Asociación Rural solicitó al Banco Central que redujera la tasa de política monetaria del 9,5% al 7,5% debido a que el sector exportador “ha pagado con sangre” la baja de la inflación.

En la jornada, Oddone señaló que desde el gobierno se debe “encontrar la mejor manera de ayudar a la producción nacional a mejorar sus costos”. En este marco, indicó que las medidas de desburocratización presentadas en la jornada “van en esa dirección”.

“No son medidas inmediatas ni de efectos inmediatos, pero son medidas más sostenibles porque una buena parte del costo país está asociado a estos costos redundantes”, indicó el jerarca en la conferencia.