Para el ministro de Economía, el acuerdo por la Caja de Profesionales demuestra que se puede negociar en un Parlamento sin mayorías.
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó en rueda de prensa el acuerdo de los partidos políticos en el Parlamento para la aprobación de la Ley de Reforma de la Caja de Profesionales que se concretó en la madrugada del jueves. También reconodió que “no es la ley que hubiera querido”.
A pesar de esta conclusión, Oddone consideró: “[este acuerdo] es una muy buena demostración del ejemplo que podemos tomar para adelante de cómo en un país donde no hay mayorías parlamentarias, el gobierno tiene iniciativas, las negocia de manera muy cuidadosa y con mucho respeto y además en el marco de un bajo perfil”..
La propuesta del gobierno por la reforma de la Caja de Profesionales era una erogación por 30 millones de dólares, pero el acuerdo modificó la proporción entre el aporte de profesionales activos y pasivos y las transferencias estatales, que pasó a una cifra estimada en 80 millones de dólares.
Esta ley eleva de forma progresiva el aporte de los profesionales activos del 18,5 % al 22,5 %, un aporte incremental para los profesionales pasivos que varía entre 2% a 5%, cambios en el cálculo del precio de los timbres profesionales y el aporte de Rentas Generales. De esta forma, el financiamiento de la Cjppu se divide en 50% con aportes de pasivos y activos y en 50% con aportes de Rentas Generales y de timbres profesionales.
“Yo hubiera preferido otro acuerdo. Seguramente, la oposición hubiera preferido otro; pero tenemos un acuerdo y hoy el tema de la Caja de Profesionales empieza a ser implementado para resolver el problema del desfinanciamiento”, indicó.