Ocho meses de irregularidades en pago de salarios, con atrasos y adeudos, denuncian trabajadores de Programa Calle de Mides

Los trabajadores del Programa Calle del Mides hicieron por primera vez un paro, este domingo 11, como acción sindical “histórica” para reclamar que se les abone los salarios en tiempo y forma porque la irregularidad con los sueldos “se está haciendo costumbre”, dijeron los voceros Federico Luengo y Facundo Ramírez en INFO 24.
Luengo informó al respecto que “desde enero venimos viviendo una inestabilidad con nuestros salarios, se paga prácticamente todos los meses fuera de fecha”; denunció al aire que “ya se ha vuelto una generalidad no cobrar en fecha o que se atrasen dos, tres meses los pagos, es más normal a que te paguen todos los meses en fecha”.
Cuando reclaman, “siempre la fundamentación que nos dan es que el Mides no baja la partida, pero hay como siempre información encontrada: cuando vamos al Mides nos dicen otra cosa y desde las fundaciones o las organizaciones (ONG) nos dicen que es Mides”.
Atrapado entre los deslindes de responsabilidades, “el trabajador siempre queda en el medio de esa situación y terminamos perdiendo nosotros, y para nosotros es muy complejo tomar medidas como tomamos el domingo pasado, que fue realizar un paro parcial”, una acción sindical “histórica” en estos trabajadores profesionales.
Dicha complejidad deviene de los perfiles de “la población que nosotros trabajamos, que tiene una vulneración muy grande, y nosotros nos tomamos el trabajo con mucha responsabilidad y sensibilidad también, por las profesiones que nosotros tenemos”; como muchos otros, ambos son licenciados en Trabajo Social.
“Para nosotros realizar un paro lleva responsabilidad de nuestra parte; venimos extendiendo esto, postergándonos como trabajadores hace ya años, desde la existencia del Programa Calle prácticamente existen estas irregularidades en los pagos de los salarios”, advirtió.
Ramírez explicó que “nos contrata Fundación Plemu, quien gestiona este proyecto en convenio con el Mides, y estamos ya prácticamente en ocho meses con irregularidades con los sueldos, supuestamente con la baja de partidas a este proyecto específicamente”, señaló.
La situación los llevó a “tomar medidas”, como la de hacer un paro, “porque esto ya se está haciendo costumbre, no tenemos demasiadas respuestas y las respuestas que hay son bastante encontradas en cuanto al pago de las liquidaciones que se nos está adeudando”.
“Hay una afectación directa porque no somos un servicio esencial pero trabajamos en captación de las personas en situación de calle, con todo lo que eso implica y sobre todo en el invierno, en esto de garantizarles a las personas el acceso a que puedan tener una cama donde dormir durante la noche, un plato de comida o lo que sea”.