“Nunca me explicaron por qué rehuyeron la puerta que abrió el Casmu”, quizá se trató de “razones de antipatía ideológica con las vacunas rusas”

20210213pepechina
20210213pepechina 07 de julio de 2021

En su espacio de reflexiones en M24 el expresidente José Mujica señaló los distintos motivos que ha ponderado el gobierno al efecto de evitar imponer “medidas restrictivas” y “un tanto represivas” contra la movilidad social como vía para “disminuir los contagios” del covid-19, y acusó al “egoísmo del mundo centralizado, que se quedó con el grueso de las vacunas”.

Mujica lamentó que “la peor realidad es la que no se quiere ver” porque “cuando esta pandemia explotó, en los primeros meses nos fue bien (...) comparativamente con lo que estaba pasando en el mundo”, pero luego “nos confiamos” y esto fue así en “el gobierno” y en “la sociedad”, con lo cual la situación sanitaria “se nos empezó a complicar”; pero asimismo “me doy cuenta” de que “las medidas restrictivas cansan a la gente y aburren, no solo que afectan la economía y que hubieran significado tener que gastar mucho más y haber asumido, para disminuir los contagios, medidas un tanto represivas que son asquerosas; y eso afecta la imagen de cualquier gobierno, pero tal vez no había otro camino si se quería respetar, en el sentido hondo, lo que la ciencia respetó”; y es que “hay veces” en las que “no hay otro camino que ser duro”, aunque también “las encuestas pesan y seguramente, si el gobierno hubiera sido duro, no tendría la popularidad que tiene hoy, hubiera perdido puntos”, pero “tal vez tendríamos un menor costo, tal vez”, dado que estos “son comentarios con el diario del lunes”.

Después reclamó: “nunca me explicaron por qué rehuyeron la puerta que abrió el Casmu, nunca me lo explicaron”, quizá se trató de “razones de antipatía ideológica con las vacunas rusas”, aunque “después terminamos con las vacunas chinas y qué querés, como te digo una cosa te digo la otra: es lo mismo, el problema era tener vacunas (...) todas ayudan a mejorar”.

El expresidente puntualizó que “lo que pasó en el Uruguay desnuda por un lado, el egoísmo del mundo centralizado, que se quedó con el grueso de las vacunas”, causa de que “buena parte de la Humanidad está sin vacunar, y nunca estaremos seguros hasta que la Humanidad entera esté vacunada”.

En ese aspecto, “hasta el presidente de Estados Unidos hace poco dijo que estaba de acuerdo con compartir las patentes, pero después no dijeron más nada, se callaron la boca; la religión de la propiedad intelectual es más importante que la rapidez para defender la vida; aprendamos que hay deudas que van más allá de nuestro país” y en este sentido Mujica añadió el ejemplo de “los muertos por el calor casi al borde del Ártico”, siendo esto “un anuncio de lo que puede venir” en materia ambiental y que “necesita decisiones globales en el mundo entero”; y se preguntó al respecto: “¿estará en condiciones esta Humanidad de pelear contra el cambio climático?”.