97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Hoy a las 21:00 horas

Numa Moraes homenajea a Osiris Rodríguez Castillo en la Sala Zitarrosa

Numa Moraes en el escenario de la Rural del Prado durante la Semana Criolla en 2016. Foto: Javier Calvelo/ adhocFotos

Moraes, que ha dedicado parte de su carrera a difundir la obra del creador de La galponera o Gurí pescador, destacó la vigencia de su legado y el desafío que implica interpretar su repertorio.

En el marco del centenario del nacimiento del poeta y compositor Osiris Rodríguez Castillo, el músico Numa Moraes realizará este viernes 29 de agosto, a las 21:00 horas, un homenaje en la Sala Zitarrosa, con entrada libre y gratuita. 

El cantautor, que ha dedicado parte de su carrera a difundir la obra del creador de La galponera o Gurí pescador, destacó la vigencia de su legado y el desafío que implica interpretar su repertorio.

Moraes contó que la preparación comenzó a inicios de año, cuando decidió retomar un trabajo que había grabado hace tres décadas. “Cantar 15 o 17 canciones de Osiris es todo un tema porque hay que estudiar mucho, hay que tocarlas todos los días durante tiempo”, explicó, y subrayó la complejidad de la guitarra en la obra de Rodríguez Castillo.

El artista recordó que aquel disco, Numa canta a Osiris, fue grabado hace 30 años y que volver a él supuso una tarea de memoria y técnica. “Imaginate, esas canciones se me fueron de la memoria, de los dedos”, dijo, y agregó que debió volver a “estudiarlas” con paciencia para el homenaje.

El tributo tuvo su primera escala en Sarandí del Yí, el lugar donde Osiris pasó parte de su infancia. Moraes narró que la experiencia fue muy significativa: “Se me ocurrió que de pronto sería lindo ir a Sarandí del Yi, que fue donde él se crio, y un lugar muy importante para el comienzo de su obra”. De allí, la gira se extendió a Cerro Chato y Durazno, hasta llegar ahora a Montevideo.

Más allá del homenaje concreto, Moraes valoró la influencia que Osiris tuvo en su formación. El primer disco del autor, Poemas y canciones orientales (1962), fue clave en su juventud. “Ese disco llegó a Tacuarembó y para mí fue fundamental”, recordó, y aseguró que le enseñó a “cantar y tocar la guitarra al mismo tiempo”.

Consultado sobre la vigencia de la obra de Rodríguez Castillo, el músico reconoció que algunos textos pueden resultar lejanos para las nuevas generaciones, aunque insistió en la importancia de transmitirlos: “Es muy importante no negarles la posibilidad de que sepan que existió un tipo Aníbal Sampayo, como Osiris, como El Sabalero”.

Además del concierto de este viernes, Moraes adelantó que en setiembre iniciará una nueva gira por Norteamérica y el Caribe junto al guitarrista Alejandro Rubo, pero que seguirá incluyendo canciones de Osiris en sus recitales.