97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Ejercicio del derecho de preferencia

Nuevo informe jurídico del INC apoya compra de María Dolores y critica observaciones del TCR

El documento sostiene que la objeción del TCR, referida al uso de tres votos del Directorio del INC en lugar de cuatro para la aprobación de la compra “resulta confusa y hasta contradictoria”.

La división jurídica del Instituto Nacional de Colonización (INC) emitió un informe en el que respalda la adquisición de la estancia María Dolores en Florida por parte del instituto y cuestiona una de las observaciones realizadas por el Tribunal de Cuentas de la República (TCR) en junio.

El documento sostiene que la objeción del TCR, referida al uso de tres votos del Directorio del INC en lugar de cuatro para la aprobación de la compra, “resulta confusa y hasta contradictoria” dado que en este caso se utilizó el derecho de preferencia, que solo requiere mayoría simple, según indica el informe difundido en primera instancia por El País.

"El artículo 146 inciso primero de la Ley N° 11.029 establece que las Resoluciones del Directorio serán adoptadas por simple mayoría de votos (3), salvo los casos excepcionales en que se exigen cuatro votos (4) o la unanimidad (5)", señala el texto. En cambio, para las compras en ejercicio del derecho de preferencia art. 35 -detalla el documento- es suficiente la decisión por mayoría simple.

El documento fue divulgado el mismo día en que el Senado aprobó la interpelación al ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, impulsada por legisladores del Partido Nacional y Colorado, por la compra de este campo de 4.404 hectáreas por aproximadamente  32 millones de dólares en Florida.  

En julio, otro informe externo de la Universidad Claeh solicitado por Colonización respaldó jurídicamente la compra de este campo, que según lo proyectado se destinará a la producción lechera. De acuerdo con este informe, para esta adquisición el instituto empleó su “derecho de tanteo” o “compra preferente”.

“Cuando el INC adquiere un terreno por el derecho de tanteo, no se trata de una compra directa, donde el negocio jurídico es producto de un proceso de negociación, con tratativas, propuestas y contrapropuestas, donde el INC participa como si fuera un particular”, señaló el informe difundido por La Diaria.

La interpelación a Fratti

“A nuestro entender, el pueblo uruguayo merece saber la bondad, la legitimidad, el desarrollo productivo y la planificación de una inversión de estas características”, señaló ayer el senador nacionalista Sebastián da Silva, promotor de la interpelación a Fratti aprobada ayer en el Senado.

En diálogo con M24, el senador del Frente Amplio Aníbal Pereyra sostuvo que el oficialismo no va a dar lugar “a la ridiculización” de la compra del campo, intención que particularmente tiene "el miembro interpelante”, dijo en referencia al senador da Silva. 

Y apuntó: “Miren las cosas, para interpelar tuvo que renunciar [a su puesto en la Comisión Fiscal de la Cámara Uruguaya de Inmobiliarias Rurales]”, porque “defender el rol de las inmobiliarias lo dejaban mal parado” en el marco de esta discusión.