Esta nueva medida del Instituto Nacional de Estadística (INE) refiere al nivel educativo, condiciones habitacionales, servicios básicos del hogar, protección social y empleo.
Un 17,5% vive en hogares pobres multidimensionales con carencias en su escolarización, el 13% trabaja en la informalidad y el 11,2% habita en en viviendas con problemas de infraestructura y de materiales. El hacinamiento alcanza 8,6% y la tenencia insegura de la vivienda (ser ocupante) alcanza 4,6 %.
Por otra parte, el 8,8 % de los hogares pobres tiene carencias en el acceso a Internet móvil o fijo, calefacción y saneamiento.
En el interior del país pobreza multidimensional es del 21,4% y en Montevideo del 15,1%.
Este índice surge de datos de la Encuesta Continua de Hogares y cuenta con 15 indicadores.