"Estas embarcaciones le aportan a la Armada parte de lo que debe tener para cumplir su tarea", señaló Elizondo.
En la mañana de hoy asumió José Luis Elizondo como comandante en jefe de la Armada Nacional, en un acto realizado en la Escuela Naval, que estuvo encabezado por el presidente Yamandú Orsi y la ministra de Defensa, Sandra Lazo. “Asumo el cargo con mucha responsabilidad, orgullo y alegría, porque es una oportunidad para devolverle gran parte de toda la grandeza histórica que tiene la institución”, dijo Elizondo en rueda de prensa.
“Hay que trabajar más, hay que trabajar unidos y fijarse metas. Los tiempos cambian y hay que adecuarse a las circunstancias. Nuestro trabajo principal siempre es el bienestar de nuestro personal, que tenga un marco jurídico de aprobación y a través de ahí apoyar a la sociedad”, agregó.
Elizondo ingresó a la Prefectura en 1988 y alcanzó el grado de contralmirante en 2019. Fue Prefecto Nacional Naval hasta marzo, cuando inició su labor como encargado de despacho de la Armada, ocupando la comandancia de forma interina tras el apartamiento de Jorge Wilson, oficial sancionado en abril por el proceso de compra directa por casi 100 millones de dólares de dos buques patrulleros oceánicos al astillero español Cardama.
A su vez, contó que en los últimos cinco meses que mantuvo el mando de la Armada Nacional tuvo la “máxima colaboración” de todos sus integrantes. “Entiendo que, en esta nueva etapa, si bien puede haber cambios porque son normales y buenos, es para mí un desafío asumir esta nueva condición”, agregó.
Elizondo fue consultado sobre la polémica generada en torno a la compra de dos patrullas a Cardama, pero prefirió no opinar sobre el asunto. Sin embargo, dijo que las embarcaciones “son importantes” para la Armada. “Las estamos esperando y nuestros marinos las necesitan para hacer su trabajo”, aclaró.
“Estas embarcaciones le aportan a la Armada parte de lo que debe tener para cumplir su tarea, esta parte es muy importante porque permite que los marinos naveguen y que el país a través de ello mantenga su soberanía en el agua”, concluyó.
En julio, el periodista Eduardo Preve informó que la Armada detectó irregularidades graves en la construcción de las patrullas oceánicas de Cardama, por lo que el Ministerio de Defensa Nacional resolvió la conducción y control de todo el proceso de seguimiento y pago de las patrullas oceánicas navales acordadas con el astillero español. Ese contrato se firmó durante la gestión del nacionalista Javier García.