El brazo mediático

Nueva Ley de Medios amplía capacidad de grupos económicos de concentrar más poder, audiencia y dinero, alertó especialista

Nueva Ley de Medios amplía capacidad de grupos económicos de concentrar más poder, audiencia y dinero, alertó especialista
Micrófonos de medios. Foto: Javier Calvelo /adhocFotos 14 de noviembre de 2023

El director del Observatorio Latinoamericano de Regulación de Medios y Convergencia (Observacom), Gustavo Gómez, habló en INFO 24 de la nueva legislación de medios de comunicación y alertó que “la aprobación definitiva de este proyecto de ley sería un retroceso muy importante en materia de libertad de expresión, particularmente de pluralismo en el sistema mediático uruguayo”.

Sobre la nueva ‘Ley de Medios’ que el gobierno procesa con su bancada en el ámbito del Poder Legislativo, Gómez explicó que “el principal impacto es esta pérdida de límites o flexibilización en algunos casos de los límites a la capacidad que una persona o una empresa pueda acumular medios de comunicación”.

Respecto de esos límites vigentes, advirtió que “su ampliación significa una capacidad de algunos grupos económicos de concentrar más poder, más audiencia, y más dinero, y una limitación a la diversidad de puntos de vista, de opiniones y de informaciones que la sociedad uruguaya debe tener”.

“Sea para beneficiar a un grupo o a otro” esa ampliación “es negativa; en este caso, además, advierto que el tope de licencias que se pone no es arbitrario, responde a la realidad actual”.

En ese sentido el entrevistado señaló que “las declaraciones públicas de varios legisladores de la comisión así lo señalan: ellos hablan de ‘una adecuación a la realidad’, un eufemismo” para “decir ‘sabemos que tenemos grupos mediáticos que tienen más licencias de las permitidas por la ley actual, vamos a cambiarla a ver si quedan dentro y no tenemos que ir a controlarlos’”.

Lo que hace el gobierno es “regularizar lo ilegal actualmente con una ley que este gobierno, que quiere derogar, tendría que cumplir”; es que más allá de que hubo “un cambio de gobierno, de mayorías parlamentarias y tienen todo el derecho de modificar las normas vigentes, mientras tanto las tienen que aplicar”, anotó.

“Y el problema es doble entonces: no solo te quieren cambiar para adelante las normas actuales sino que ya van tres años y medio” de gobierno “y no controlan ni aplican en los límites que hay hoy a la concentración mediática”, reclamó el experto en medios.