La posibilidad de presentar dos veces una garantía ante el Banco República y la Conmebol para obtener un anticipo de 10 millones de dólares fue denunciada ante la Fiscalía de Delitos Económicos por parte de directivos del Brou.
La Asociación Uruguaya de Fútbol habría presentado una garantía duplicada. Este punto estará en la consideración del fiscal Gilberto Rodríguez, para que analice si este extremo ocurrió y cuáles son las responsabilidades.
La misma garantía fue presentada ante la Conmebol para obtener un adelanto de 10 millones de dólares y para acceder a una línea de crédito del Banco República, informó Eduardo Preve este lunes 18.
En 2006, explicó Búsqueda el jueves 14, el Banco República abrió una línea de crédito en base a un fideicomiso cuya garantía fueron los fondos por participar en la Copa América de 2007 y la venta de entradas por las Eliminatorias para el Mundial de 2010.
Originalmente por 1 millón de dólares, con el tiempo ese fideicomiso sirvió para que la línea de crédito crezca a 7,5 millones de dólares. En 2022, el fideicomiso pasó a la administración de AFISA y al año siguiente el crédito pasó a 9 millones cuando la AUF añadió los derechos de televisación de las Eliminatorias por el próximo Mundial de 2026, la participación en la Copa América de este año y del próximo mundial.
Pero siete clubes demandaron a la AUF en ámbitos penales porque entienden que los últimos balances contienen irregularidades, posibles desvíos de fondos y hechos de apariencia delictiva. De los siete clubes hay dos, Cerro Largo y Liverpool, que además entienden que en julio de 2023 la AUF accedió a un préstamo por 10 millones de dólares con la misma garantía presentada para ampliar el fideicomiso en 2022.
🚨 URGENTE - AUF BROU
✔️Directores del BROU solicitaron a Fiscalía investigar el préstamo a la AUF.
✔️Directores del BROU presentaron dos escritos ante la Fiscalía de Delitos Económicos por posibles hechos irregulares que afectarían los fondos cedidos al BROU en garantía de los… pic.twitter.com/SJdICTv9Ly
— Eduardo Preve (@EPreve) November 18, 2024
“Parecería” que la AUF no volcó todo lo comprometido al fideicomiso con el BROU: el informe jurídico
También en el mismo número de Búsqueda, se aprecia parte del informe jurídico que el coordinador de esa oficina del Banco República, Gustavo Igarza, envió al directorio. “Parecería” que la AUF entregó de forma parcial los fondos que se había comprometido para sostener el fideicomiso.
Si se confirma la presunción de los servicios jurídicos del República, entonces la institución financiera está habilitada a reducir o incluso suspender la asistencia financiera.
El representante de Cabildo Abierto en el directorio del Banco República, Pablo Sitjar, aseguró: “Si no fuera porque nos avivaron Dehl (presidente de Cerro Largo) y Palma (presidente de Liverpool), todavía estamos por enterarnos de que nos habían duplicado la garantía”.
El 7 de noviembre, el Banco República votó de forma unánime la reducción del crédito a la AUF de 9 millones a 7,5 millones de dólares y le rebajó la categoría crediticia a “4”, es decir, de “deudores con capacidad de pago muy comprometida. Además, le pidió la garantía por el contrato con Nike, de 42 millones de dólares durante 8 años.