97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Se concretaría en diciembre

"Nuestra alegría es que empezó el proceso final", afirmó Lubetkin sobre futura ratificación del acuerdo Mercosur-UE

“Nosotros lo único que esperamos es que el Europarlamento y el Consejo de Europa ratifiquen lo que ya acordamos”, dijo el canciller.

Este miércoles la Comisión Europea dio un paso decisivo al lanzar el procedimiento de ratificación del acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y que deberá ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.

En rueda de prensa, el canciller Mario Lubetkin explicó que recibió la noticia esta mañana y espera que el mecanismo activado hoy por Europa para ratificar el acuerdo “no dure mucho”. “Nuestra alegría es que hoy empezó el proceso final, según anunció el comisario de Comercio de la Unión Europea”, apuntó.

La validación de este miércoles  por parte de los comisarios europeos es el primer paso antes de someter este tratado de libre comercio a los Estados miembros de la Unión y a los eurodiputados en los próximos meses.

Lubetkin citó al comisario de Comercio, Maros Sefcovic, quien sostuvo que se trata del acuerdo “más importante de la UE”, y por su lado afirmó que es “el acuerdo más importante en absoluto” para el Mercosur pensando en los próximos 20 años.

El canciller agregó que monitorearán la situación entre los cuatro países que integran el Mercosur, con un diálogo “permanente”, para que los tres meses siguientes sean “definitivos” y se concrete el acuerdo entre el Mercosur y la UE.

“Nosotros lo único que esperamos es que el Europarlamento y el Consejo de Europa ratifiquen lo que ya acordamos”, agregó en referencia al cierre de las negociaciones ocurrido en diciembre del año pasado en Montevideo.

Vicecanciller: "Lo de hoy es un hito"

En diálogo con Nada que perder, la vicecanciller Valeria Csukasi, definió como "un hito fundamental" lo ocurrido hoy en Europa. "La negociación la cerramos dos veces, a cinco años de distancia lo cerramos dos veces y, por lo tanto, lo del cierre de las negociaciones no convencía", indicó este miércoles.

"Lo que nunca habíamos logrado es dar el avance final y que el colegio de comisarios lo presentara al Consejo [Europeo] diciendo: 'Estamos solicitándoles a ustedes la autorización para la firma'. Y eso es lo que acaba de suceder hoy", continuó.

De todos modos, la vicecanciller advirtió que por delante hay "etapas que son complejas", porque existe cierta oposición por parte de Francia y otros países que en el pasado manifestaron "sus dudas" con el propio acuerdo, como es el caso de Polonia.

Acuerdo Mercosur EFTA

Por otra parte, Lubetkin informó que este mes se firmará en Brasil el acuerdo comercial ente el Mercosur y los países del EFTA, integrado por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

“Con el embajador de Noruega hablamos del acuerdo del EFTA. Lo vamos a firmar, si nada cambia y no hay sorpresas, a mediados de setiembre en Brasil. Un acuerdo que sí vamos a la firma neta”, indicó tras la reunión mantenida este miércoles entre el presidente Yamandú Orsi y el embajador de Noruega, Halvor Sætre.