"La política internacional de Uruguay, lejos de la apatía que tuvo en el periodo pasado, es una política activa", subrayó el presidente del Frente Amplio.
En diálogo con Nada que perder, el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, resaltó la "política exterior activa" de la actual administración "lejos de la apatía" del periodo pasado. "Nos encontramos un país devastado", afirmó por otro lado en referencia a las deudas y el déficit fiscal heredados.
En el marco de la "política exterior activa" señaló que este gobierno "va abriendo mercados" para la exportación de productos uruguayos y trabaja en la generación de "nuevos mecanismos" para el desarrollo nacional, que habiliten la venta de productos con mayor valor agregados
"La política internacional de Uruguay, lejos de la apatía que tuvo el periodo pasado, es una política activa", subrayó. Citó como ejemplo el viaje del presidente Yamandú Orsi a Panamá -su primera gira internacional- junto con los productores de arroz con el propósito de colocar ese producto en ese país. "Cuando llegamos había un número de mercados muy comprimido, cuando nos fuimos había más de 100 mercados", dijo en referencia a los 15 años de gobiernos de izquierda.
Por otro lado, Pereira criticó la herencia recibida de la gestión encabezada por Luis Lacalle Pou, y mencionó entre otras la deuda de casi 150 millones de dólares con el consorcio del Ferrocarril Central o los más de 280 millones en ASSE. "Encontramos un país devastado", expresó, "sobre todo encontramos las cajas vacías" en los ministerios.
Para el entrevistado, hubo "una decisión" del gobierno anterior de dejar esta situación, mientras aseguraba que dejaba "una Ferrari", sostuvo. "Era un gobierno con problemas fiscales severos que lleva a decir a [Gabriel] Oddone que es el peor déficit fiscal de los últimos 35 años", remarcó.
Según expresó, Uruguay tiene que bajar el déficit fiscal "sin alterar la vida de la gente". Recordó que el Frente Amplio anunció en campaña que "en la medida que no fuera necesario" no se tocarían los impuestos: "No quiere decir que sea una promesa de por vida, pero es una promesa para este periodo". Y apuntó: "Hay muchas maneras de bajar el gasto estatal".