97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

todavía falta

“No se trabaja lo suficiente en prevención”, dijo Andrea Tuana sobre femicidios

La trabajadora social indicó que Uruguay ha progresado “en la detección y atención de las víctimas”, pero sostuvo que “aún prevalecen carencias”.

La trabajadora social, integrante de la asociación civil El Paso, Andrea Tuana, dialogó con Nada que perder sobre la situación de la violencia basada en género en Uruguay, luego de que se cometieran dos femicidios en la última semana. Uno tuvo lugar el martes, en Minas, y el otro el miércoles, en Malvín Norte. Según datos del Ministerio del Interior, en total son seis las mujeres asesinadas por razones de género en lo que va del año.

Para Tuana lo más importante es profundizar en la prevención, pues aún no se hace “lo suficiente”. En ese sentido, planteó que “una cosa es abordar la violencia ya instalada” y otra “trabajar antes de que se instale”. La activista indicó que Uruguay ha progresado “en la detección y atención de las víctimas”, pero sostuvo que “aún prevalecen carencias”.

Desde El Paso consideran que lo más importante es “hacer llegar la Educación Sexual Integral a todos y todas los y las niños, niñas y adolescentes” del país. Las infancias y adolescencias “tienen avidez de escuchar, de preguntar y de cuestionarse”, para desnaturalizar “creencias y prácticas”, reflexionó.

Por otro lado, los programas para hombres que ya ejercen violencia “tienen un éxito limitado”, dijo Tuana. Lo más frecuente “es que vayan obligados, sin reconocer el daño que hicieron, ni pedir ayuda de manera genuina”, explicó.

Si bien reconoció “los avances en las políticas” que atienden la violencia basada en género, implementadas en los primeros gobiernos del Frente Amplio (FA), la activista feminista señaló que en el último quinquenio hubo un retroceso pues se restringió la atención. De hecho, “ya en el último periodo del FA” el sistema de respuesta “estaba estancado”, observó.