No podemos seguir indefinidamente gobernados por el mercado

No podemos seguir indefinidamente gobernados por el mercado
13 de agosto de 2021

En su espacio de reflexiones en M24 el expresidente José Mujica recordó el carácter “político” de la crisis ambiental y llamó a “luchar por otra cultura” que deje atrás la “civilización del ´úselo y tírelo´” y del “híper consumo”.

Mujica retomó el tema del cambio climático y las catástrofes ambientales que desde hace varias semanas se están registrando al mismo tiempo en distintas regiones de la Tierra; al efecto refirió a un discurso que pronunció hace algunos años en Río de Janeiro, donde expresó que “la gran crisis no es ecológica, es política” y que “el hombre no gobierna hoy las fuerzas que ha desatado” sino que, al revés, éstas “gobiernan al hombre y a la vida”.

Subrayó que el “híper consumo” es el gran factor que “está agrediendo al planeta” dado que el mercado produce “cosas que duren poco, porque hay que vender mucho”, obligando a “tener una civilización del ´úselo y tírelo´, y estamos en un círculo vicioso; estos son problemas de carácter político que nos están indicando que es hora de empezar a luchar por otra cultura”.

“No es cosa de plantearnos volver a la época del hombre de las cavernas, ni de tener un monumento al atraso, pero no podemos seguir indefinidamente gobernados por el mercado, sino que tenemos que gobernar al mercado; por eso digo (…) que el problema que tenemos es de carácter político”, recalcó.