97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

“No podemos cargar a la gente común con poner más plata”, dijo Orsi sobre rescate de la Caja de Profesionales

Este jueves la Caja de Profesionales envió una notificación formal al gobierno para informar que a partir de julio no podrá hacer frente a sus obligaciones.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, aseguró este viernes en rueda de prensa que no se puede “cargar a la gente común y corriente con poner más plata” para el salvataje de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (Cjppu).

Luego de participar en una actividad por el centenario de la UTU de San Carlos, Maldonado, el presidente explicó que la Cjppu se financia “con los aportes de pasivos, activos, los timbres y lo que pone el Estado”. Reflexionó que para salvar un subsistema “si bien hay que repartir las cargas”, la ciudadanía en general “no merece” que se la sobrecargue más. El presidente confía en que “el sistema político le va a buscar la forma” para solucionar esta situación, porque si no la Caja de Profesionales “se cae”.

Este jueves, la Caja de Profesionales envió una notificación formal al gobierno para informar que a partir de julio no podrá hacer frente a sus obligaciones. Sobre este asunto el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, apuntó que es “un acto de responsabilidad de los parlamentarios”, resolver la situación, en referencia al proyecto de ley que presentó el Poder Ejecutivo al Parlamento en abril.

En rueda de prensa, Sánchez defendió este proyecto de ley: “Es equilibrado, el conjunto de la ciudadanía representada en el Estado, aporta el 30% de los recursos, los activos profesionales aportan el otro 30% y los pasivos también aportan”. Se trata de una salida que el gobierno cree que “es la más justa y razonable”, a diferencia de las propuestas de la oposición que sostienen “que el Estado, es decir la sociedad se haga cargo [del dinero] faltante”.

De no tomar esa decisión “la caja se enfrenta a una situación terrible”, acotó. Sánchez agregó que “la constitución de la república establece que el Estado se debe hacer cargo de los institutos de seguridad social”, por lo que si no se acuerda ninguna decisión, “el conjunto de los uruguayos tendrá que cubrir el faltante”.