97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Educar para disfrutar y prevenir

“No es un complemento, es una necesidad”: ANEP reinstaló Comisión de Educación Sexual Integral

"La ESI favorece la prevención de diferentes formas de violencia y garantiza una educación inclusiva, segura y respetuosa de la diversidad”, señaló Pallas, consejera del Codicen. 

ANEP reinstaló oficialmente ayer la Comisión de Educación Sexual Integral (ESI), un espacio que tiene por cometido definir, acompañar e impulsar las líneas estratégicas de la educación sexual en la enseñanza pública. En el encuentro donde se anunció la medida, la consejera del Consejo Directivo Central (Codicen), Carolina Pallas, dijo que la ESI “no es un complemento, es una necesidad”.

“La ESI contribuye significativamente a la formación de ciudadanos activos y responsables, es un factor protector de los derechos, favorece la prevención de diferentes formas de violencia y garantiza una educación inclusiva, segura y respetuosa de la diversidad”, sentenció Pallas.

Por su parte, la directora de Derechos Humanos de ANEP, Nilia Viscardi, subrayó la importancia que tiene la Comisión y destacó que las condiciones “están dadas” para brindar una formación “autónoma” de parte del Estado. “Hoy seguimos trabajando para dar respuesta a esta pregunta y para que todos los alumnos puedan tener una formación fundamental básica que proteja sus derechos y defienda sus identidades”, agregó.

En tanto, la responsable del área de ESI de la Dirección de Derechos Humanos de ANEP, Patricia Píriz, dijo que la educación sexual tiene una “larga historia en el país”. “El hito clave es que durante el año 2005 el gobierno uruguayo se planteó la necesidad de incorporar la Educación Sexual en todos los subsistemas del sistema educativo formal”, recordó.

Según explicó Viscardi a M24, la comisión tendrá representantes de diferentes niveles educativos para lograr un “espacio de coordinación al interior de la ANEP”. “Se espera tener un plan para 2026. La comisión que se instaló sesionará el 21 de agosto”, indicó.

Según lo establece una resolución de la ANEP a la que accedió M24, el Instituto de Formación en Servicio (IFS), encargado de la formación permanente en educación sexual en el subsistema de Educación Inicial y Primaria, dejó de funcionar en el año 2020.