El senador señaló que persisten diferencias en artículos clave del borrador, pero confía en que el consenso político permita avanzar en una norma común.
El senador frenteamplista Nicolás Viera, presidente de la Comisión de Constitución y Legislación, valoró como un avance el contraproyecto presentado por el Congreso de Intendentes, respaldado por los 19 gobiernos departamentales.
En diálogo con Info24, señaló que, a diferencia de la legislatura pasada, hoy existe un consenso amplio sobre la necesidad de regular el ingreso de funcionarios en las intendencias.
“Yo creo que la actitud política en el Parlamento tiene que ser caminar sobre esa línea, porque en definitiva sabemos que una ley no es 100 % lo que uno desea. No es lo óptimo, sino lo posible”, expresó.
El legislador explicó que si bien hay acuerdo general, persisten diferencias en torno a algunos artículos del borrador, en especial los que refieren a contrataciones en períodos preelectorales.
Estas disposiciones generan reparos por el posible impacto en intendencias con grandes plantillas de funcionarios. Pese a ello, Viera destacó: “Estamos todos unánimemente de acuerdo de que tiene que haber un proyecto que regule el ingreso de funcionarios”.
Consultado sobre las prácticas históricas de ingreso a las intendencias, el senador fue crítico. Recordó que durante décadas se ha mantenido, en algunas, un “acomodo del último minuto antes de que empiece a regir el plazo previo a las elecciones”.
Si bien reconoció que no se trata de prácticas ilegales, advirtió que marcan un problema ético que atraviesa a todo el sistema político. En ese sentido, sostuvo que en algunos departamentos, como Artigas o Cerro Largo, “es escandaloso la forma y la cantidad de funcionarios que ingresan de manera directa. Es la norma, no la excepción”.
El senador también se refirió a las dinámicas culturales que explican el respaldo ciudadano a estas prácticas. “Voto porque le van a dar trabajo a mi hijo o a mi sobrino y en realidad esta es la salvación que tengo para que me entre un peso más seguro todos los meses a mi casa”, señaló. Para Viera, ese vínculo entre política y empleo dificulta cambiar el sistema mientras no exista mayor conciencia ciudadana.
Sobre las posibilidades de alcanzar acuerdos políticos, manifestó confianza en que la comisión pueda avanzar en conjunto con los intendentes. “Yo tengo toda la esperanza de que así sea. Hemos trabajado mucho desde la Comisión de Constitución y Legislación, todos los partidos que la integramos para lograr esto y creo que va a ser posible”.
“La gente no está esperando que nos peleemos”
En relación a tensiones recientes en el Senado, como el cruce con el nacionalista Sebastián Da Silva, consideró que el tema “está en el freezer” y abogó por recomponer los vínculos parlamentarios.
“La gente no está esperando que nos peleemos, que nos miremos el ombligo, sino que pensemos en resolver grandes problemas o grandes temas que tiene el país”, afirmó.
El legislador advirtió además sobre el riesgo de que los discursos de odio debiliten la democracia. “Cuando empezamos a tener estas prácticas, estos discursos violentos, quienes supuestamente debemos ser ejemplo para la sociedad, ahí empieza a generar un discurso de ‘son todos iguales’ y el paso siguiente es que se vayan todos”, dijo, en referencia a experiencias de países vecinos como la Argentina de Milei o el Brasil de Bolsonaro.