Pese a la oposición interna, el primer ministro israelí plantea concretar la anexión total de la Franja de Gaza, ante la falta de acuerdos en las negociaciones con Hamas.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, pedirá hoy al gabinete de seguridad de su país que apoye la “conquista total” de la Franja de Gaza, mientras la negociación por el alto el fuego permanece estancada.
El estamento de defensa de Israel se opone a expandir las operaciones terrestres en áreas donde se cree que hay rehenes a manos de Hamas, informó CNN, dado que una operación militar pondría sus vidas en peligro. Sin embargo, el medio israelí Ynet difundió citas de altos funcionarios cercanos a Netanyahu, que argumentan que irán por la “conquista total” y que si el jefe del Estado Mayor no está de acuerdo con la decisión, “debería dimitir”.
En medio de las distintas posturas a la interna del gobierno israelí, la situación humanitaria en la Franja de Gaza es crítica y, según denuncias de las Naciones Unidas, alrededor de 470.000 gazatíes “sufren condiciones cercanas a la hambruna” de las cuales 90.000 son mujeres y niños. Por su parte, la semana pasada la Organización Mundial de la Salud advirtió que la desnutrición en la Franja de Gaza “alcanza niveles críticos”, con un “alarmante” aumento de muertes en julio de 2025.
A su vez, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas informó el 22 de julio que “civiles desesperados” que buscaban ayuda en la Franja de Gaza fueron atacados “por tanques israelíes, francotiradores y otros disparos”.
Entretanto, 50 rehenes israelíes permanecen en Gaza, de los que 20 se encontrarían con vida. El fin de semana, Hamas difundió imágenes de los rehenes Evyatar David y Rom Braslavski, en la que se los ve débiles y en estado de inanición.
Netanyahu dijo que las imágenes demostraban que Hamas “no quiere un acuerdo": "Quieren quebrarnos con estos videos horribles, con la falsa propaganda de horror que están difundiendo en todo el mundo”. Hamas, por su parte, ha insistido en que está comprometido con las negociaciones, pero solo cuando “se aborde la catastrófica situación humanitaria”, según Basem Naim, alto funcionario político de Hamas.