"Suicidio nacional"

Netanyahu rechaza la creación de un Estado palestino ante una sala de la ONU casi vacía

Netanyahu rechaza la creación de un Estado palestino ante una sala de la ONU casi vacía

El israelí calificó de “mentiras antisemitas” las acusaciones de genocidio que pesan sobre su gobierno. La mayoría de las delegaciones se retiraron de la sala antes de que Netanyahu comenzara su intervención.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró ante la Asamblea General de la ONU que su gobierno no reconocerá un Estado Palestino: “Es una locura y no lo haremos”, y afirmó además que conceder ese reconocimiento equivaldría a un “suicidio nacional” para Israel.

La mayoría de las delegaciones se retiraron de la sala antes de que Netanyahu comenzara su intervención.

Netanyahu sostuvo que esta posición no es solo suya, sino la “política del Estado y de la población del Estado de Israel” y afirmó que reconocer el Estado Palestino sería “recompensar a los fanáticos que apoyaron y perpetraron” los atentados del 7 de octubre de 2023.

En su intervención, el primer ministro israelí calificó de “mentiras antisemitas” las acusaciones de genocidio que pesan sobre su país. "¿Un país que comete genocidio le diría a la población civil a la que supuestamente está intentando destruir que se apartara?", expresó en alusión a los avisos de evacuación enviados por el Ejército a los gazatíes antes de las ofensivas  militares.

Este mismo viernes, Netanyahu ordenó que se trasmitiera su discurso en la Franja de Gaza, a través de altavoces que fueron colocados en camiones en el lado israelí de la frontera.

“Vamos a seguir, no vamos a descansar hasta que los traigamos a todos a casa”, dijo el israelí dirigiéndose a los 48 rehenes que aún permanecen en Gaza. Y a continuación se dirigió a los líderes de Hamás: “Dejen las armas y liberen a los rehenes ahora. Si lo hacen, vivirán. Si no, Israel los encontrará”.

“Si Hamás acepta lo que exigimos la guerra puede terminar ahora mismo, Gaza será desmilitarizada, Israel controlará la seguridad y habrá una autoridad civil establecida por gazatíes y otros, comprometida con la paz con Israel”, manifestó.

Esta semana países como Francia, Canadá, el Reino Unido, Australia y Portugal, reconocieron un Estado de Palestina. Al menos 151 de los 193 miembros de la ONU ya han dado ese paso, entre ellos Uruguay en 2011.

Por su parte, este jueves, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, calificó como un “crimen de guerra” y de “lesa humanidad” a la “agresión” que ejerce Israel sobre la Franja de Gaza. Esta afirmación fue hecha a través de una videoconferencia ante la Asamblea General de la ONU debido a que Estados Unidos vetó el visado de Abás para ingresar al país.

Para el jerarca, el ataque del gobierno israelí a la Franja “se recordará como uno de los capítulos más trágicos del siglo XXI”.

El Ministerio de Sanidad de Gaza informó la semana pasada que el número de fallecidos en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes alcanza los 65.062 desde el inicio de la ofensiva hace casi dos años.

Según la misma fuente, los ataques y bombardeos han dejado también cerca de 165.700 personas heridas desde que el gobierno de Netanyahu inició la ofensiva tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023.