"Empezaron a caer"

Negro sobre atentado a Ferrero: “Ningún explosivo podrá con la Fiscalía, con la Justicia ni con la Policía”

Julio Sena, Gabriela Valverde, Carlos Negro y José Azambuya en conferencia de prensa sobre el atentado contra Mónica Ferrero. Foto: Ministerio del Interior.

La Policía tiene “pistas ciertas y seguras” contra un hombre y una mujer detenidos por la Policía pocas horas después del atentado a la casa de la fiscal de Corte.

El ministro del Interior, Carlos Negro, confirmó la detención de dos personas, un varón y una mujer, en el marco de la investigación sobre el atentado de este domingo contra la fiscal de Corte, Mónica Ferrero. En conferencia de prensa luego de la reunión urgente del Comando de la Policía Nacional, el jerarca aseguró que “no serán los únicos” que serán capturados por las autoridades.

El jerarca calificó como “cobarde” el atentado contra la fiscal subrogante y destacó la labor policial que “en pocas horas” contó con “pistas ciertas y seguras” sobre los autores del hecho delictivo. Hasta el momento hay evidencias que implican a los detenidos como “partícipes de los hechos”. Negro agregó que “no son los únicos ni serán los últimos en caer”.

También expresó Negro el “respaldo, apoyo, protección y solidaridad” a Ferrero. Aseveró que la fiscal, que cuenta con trayectoria como en fiscalía de Estupefacientes, “sabe cuáles son las estrategias de los grupos criminales y el narcotráfico para tratar de impedir que el Estado cumpla con su función”.

“Tuvimos un contacto con la doctora Ferrero a lo largo de la mañana y con el presidente de la República” Yamandú Orsi, confirmó el jerarca. Negro recordó que, antes de ejercer la titularidad de la Secretaría de Estado, estuvo “32 años por la Fiscalía” y conoce a Ferrero desde hace más de tres décadas.

“No van a poder mover ni un centímetro ni el actuar de la Fiscalía, ni de la Justicia ni el accionar de la Policía Nacional”, afirmó Negro en la conferencia y concluyó: “no nos moverán, ni un centímetro nos van a mover y van a caer, ya empezaron a caer”.

“Patrones comunes” en atentados anteriores e incautaciones, primeras pistas de los autores intelectuales de los hechos

Durante la conferencia, Negro destacó que los investigadores “reconocen patrones comunes” entre el atentado de esta madrugada en comparación “con anteriores amenazas”, como las armas utilizadas y los “objetivos”. El ministro rememoró la detonación de un explosivo en la fachada de la sede de la Dirección Nacional del Tráfico Ilícito de Drogas, hecho ocurrido en 2020, o el atentado contra el exdirector del Instituto Nacional de Rehabilitación, Luis Mendoza, en 2024. Por este último atentado, fue a prisión Luis Fernández Albín, integrante del clan de Los Albín, detenido en el barrio privado Colinas de Carrasco.

En este sentido, Negro dijo que “quizás hay algunas personas” y nombres “que se repiten”, cuya particularidad es que “todos están vinculados a la represión del narcotráfico”.

También recordó la incautación de 2,2 toneladas de cocaína en Punta Espinillo, Montevideo, equivalentes a casi 15 millones de dólares a precio de Uruguay, cuyo monto podría multiplicarse en otros mercados a “más de 70 millones de dólares”. Según publicó el periodista Eduardo Preve en su cuenta de X luego del operativo que ocurrió en agosto, esta droga estaba bajo la custodia del clan. También recordó que la policía indaga si existe una conexión entre los Albín y el narcotraficante Sebastián Marset.

Por su parte, el director nacional de Policía, José Azambuya, confirmó en la conferencia que los investigadores aguardan el informe del Servicio de Material y Armamento del Ejército Nacional sobre “lo que podría ser un artefacto explosivo”. Sobre la vinculación del narcotraficante Sebastián Marset o del clan Albín, Azambuya puntualizó en la conferencia que ofrecer más información sería “poner en riesgo a la investigación”.