97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Hacia el Plan Nacional de Seguridad Pública

Negro respondió a los planteos y críticas del Partido Nacional sobre los Encuentros de Seguridad

Carlos Negro durante la citación al Ministerio del Interior a la Comisión de Presupuestos integrada a la hacienda en el Anexo del Palacio Legislativo en Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

El secretario de Estado puntualizó que estos encuentros “son instancias de carácter técnico que no requieren de la participación permanente de las autoridades políticas” de la cartera.

El ministro del Interior, Carlos Negro, respondió este martes a los planteos que hizo el Partido Nacional con relación a los Encuentros por Seguridad, reuniones de trabajo destinadas a elaborar el Plan Nacional de Seguridad Pública (PNSP) 2025-2035.

El presidente del directorio del PN, Álvaro Delgado, manifestó en conferencia de prensa este lunes que envió una carta en la que solicitó que en los próximos encuentros “haya presencia política del Ministerio del Interior”, así como también “lineamientos de trabajo concretos”. Lo que buscaba, dijo, era que la próxima reunión “no vuelva a ser de catarsis y diagnóstico”.

En su respuesta a través de una misiva, a la que accedió M24, Negro señaló que los Encuentros por Seguridad “son instancias de carácter técnico” que no requieren de la participación permanente de las autoridades políticas” de la cartera, aunque aclaró que tanto él como la subsecretaria Gabriela Valverde han estado presentes en las reuniones con los partidos. 

“El PNSP es un instrumento estratégico del Gobierno Nacional para avanzar hacia un país más seguro, justo y democrático”, señaló Negro y añadió que “concibe la seguridad pública como una responsabilidad compartida entre diversas agencias del Estado y la sociedad”, lo cual requiere “planificación a largo plazo”, “participación democrática” y “uso intensivo de la evidencia, incluyendo la que surja de su propia evaluación”.

Desde el PN también se le solicitó al secretario de Estado que se les informara acerca de los lineamientos de trabajo anteriores a la implementación del PNSP, que se prevé aprobar en los primeros meses de 2026. Sobre esto, Negro recordó que los lineamientos del plan ya habían sido presentados “con detalle” ante las comisiones parlamentarias en Senadores (el 29 de abril) y Diputados (el 3 de julio), así como también ante la Comisión de Seguimiento de la Situación Carcelaria (el 26 de junio).

Además, Negro se refirió a la elaboración del proyecto de ley de presupuesto, que fue entregado a finales de agosto al Parlamento. En ese punto, aclaró que, pese a que es un tema que corresponde al ámbito legislativo, ante el pedido de Enrique Antía, “se ofreció la posibilidad de concretar una reunión específica en el Ministerio, para tratar el tema y mantener el enfoque técnico de los Encuentros por Seguridad”.

Con respecto a las medidas planteadas por el Partido Nacional, Negro explicó que serán analizadas en términos de “pertinencia, viabilidad, oportunidad y evidencia de eficacia”, en línea con los objetivos estratégicos del plan. “Los objetivos estratégicos del PNSP, que orientarán la integración de estas propuestas en una visión coherente y de largo plazo, serán difundidos la próxima semana”, adelantó.

El secretario de Estado agradeció “el compromiso del Partido Nacional con la construcción de políticas basadas en evidencia” y concluyó: “Quedamos a disposición para continuar trabajando en conjunto, con espíritu de apertura y cooperación, en beneficio de la seguridad de todos los uruguayos”.