El volumen de droga capturado tiene un valor en el mercado local de 15 millones de dólares, pero trepa a 50 millones en función de los precios de los mercados internacionales, indicó Negro.
El ministro del Interior, Carlos Negro, reconoció el trabajo de la Policía luego de la captura de seis personas y la incautación de dos toneladas de cocaína ocurrida ayer en una chacra en Punta Espinillo, en la costa oeste de Montevideo.
“Estimamos que esa droga, en el territorio nacional, asciende a una cifra superior a los 15 millones de dólares; pero en sus eventuales destinos, esto puede trepar a los 50 millones”, indicó el ministro. Por este motivo, Negro destacó que fue “una incautación que puede considerarse histórica en el país y en cualquier parte del mundo por el valor que significa este tipo de droga y la cantidad que se ha incautado”, destacó en la conferencia de prensa.
Negro estuvo acompañado por la subsecretaria del Ministerio del Interior, Gabriela Valverde; el director nacional de Policía, José Manuel Azambuya; el director de Investigaciones, Julio Sena, y el director de Prefectura de Montevideo, Néstor Lemos.
Para Azambuya, la investigación demuestra que todas las capacidades que tiene la Policía Nacional “las va a utilizar para combatir plenamente a todas las modalidades delictivas" que afecten la soberanía del país.
Cómo fue el operativo de incautación de dos toneladas de cocaína en Punta Espinillo
La investigación comenzó en abril sobre un grupo criminal que se desempeñó en el traslado de la droga hacia el exterior por vía fluvial y marítima, explicó Sena. Este operativo estuvo a cargo de la Dirección Nacional de Represión del Tráfico Ilícito de Drogas (la brigada antidrogas), en coordinación con el Centro de Comando Unificado, la Guardia Republicana, la Policía Científica y Prefectura Naval.
Luego de tres meses de tareas de inteligencia, la brigada antidrogas dispuso el operativo sobre las seis personas que trabajaban en la chacra de Punta Espinillo donde fueron incautadas las dos toneladas de cocaína, indicó Sena en la conferencia.
Acerca de la propiedad de la droga, al momento se descarta que su destino final sea el mercado local debido al volumen capturado, aseguró el director de Inteligencia. Sellos y otras marcas en los paquetes serán analizados por la Policía Científica con datos recabados mediante cooperación internacional, agregó.
Sobre los detenidos, Sena explicó que solamente una de las seis personas tiene antecedentes penales. La investigación está a cargo de la fiscal especializada en Estupefacientes, Angelita Romano.