El ministro compareció en la Comisión de Seguridad y Convivencia, donde explicó la estrategia centrada en criminales violentos y adelantó medidas como el fortalecimiento de la policía comunitaria y un proyecto participativo de seguridad.
El ministro del Interior, Carlos Negro, compareció este jueves ante la Comisión Especial de Seguridad y Convivencia de la Cámara de Diputados, donde detalló las principales estrategias que viene impulsando la cartera en materia de seguridad pública.
Negro explicó en rueda de prensa que se está trabajando en lo que definió como “situación focalizada”, que apunta a atacar a “los delincuentes más violentos”. Según señaló, el objetivo es “reducir los guarismos de violencia atacando a aquellos criminales que hacen de la violencia el uso frecuente y a los más violentos entre ellos”.
Entre los puntos tratados, mencionó la “represión inteligente al delito de narcotráfico”, debido a sus vínculos con la violencia, el lavado de activos y otros delitos. Además, hizo referencia al uso de tecnología en la investigación y la represión.
Consultado por el plan de desarme civil, Negro aclaró que “la palabra desarme suena como que el gobierno tiene un un único proyecto que es el desarme”. En tal sentido, explicó que se está trabajando en “un proyecto serio, completo que abarque toda la problemática relacionada a las armas y que tiene en un capítulo [que es] la aspiración a un programa de entrega voluntaria de armas”.
El ministro reconoció que esta estrategia tiene “limitantes” y que puede tener un “efecto relativo” en materia del número de armas entre la población civil “y en particular el efecto que pueda tener sí en las armas ilegales”.
En cuanto al plan nacional de Seguridad Pública, el titular de Interior declaró que la idea es que sea un proceso participativo y “una construcción que sea participativa de abajo hacia arriba”.
Además, indicó que “hubiera sido bastante sencillo traer el plan y que se discutiera”, pero se optó por incorporar “los saberes y la participación de todos los sectores políticos y de las organizaciones sociales que estén interesadas en la seguridad pública”. Respecto al cronograma, aseguró que se pretende finalizar el plan “antes de fin de año”.
Sobre el Sistema Integral de Lucha contra el Narcotráfico y el Crimen Organizado, explicó que se trata de “un sistema de articulación y de coordinación entre las diferentes agencias del Estado que tienen competencias policiales o funciones de policía”.
Con respecto al fortalecimiento de la policía comunitaria, adelantó que en los próximos días será presentada la Dirección Nacional de Policía Comunitaria, la cual estará “orientada a la solución de problemas”. En relación al despliegue de estos efectivos, Negro indicó que “no tiene barrios específicos para desplegar su actividad” y que se están realizando estudios para definir zonas prioritarias.
También destacó que esta policía tiene una doble función: “La función de hablar con los vecinos, en permanente comunicación con los ciudadanos de los diferentes barrios y en particular de los barrios más complejos en materia de seguridad”, y también “la función de recolectar información, información válida para la investigación criminal”.