Este miércoles, a partir de las 11:00 horas, el ministro del Interior encabezará la reunión con líderes políticos para dar inicio a la fase de diálogo por la seguridad ciudadana.
El ministro del Interior, Carlos Negro, convocó a los principales líderes de los partidos políticos con representación parlamentaria a participar de la reunión este miércoles a las 11:00 horas para la “fase de diálogo del Plan Nacional de Seguridad”, confirmó la secretaría de Estado.
Negro recibirá al presidente del Partido Nacional, Álvaro Delgado; al secretario general del Partido Colorado, Andrés Ojeda; al presidente de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos; al titular del Partido Independiente, Pablo Mieres; y al líder de Identidad Soberana, Gustavo Salle.
El Plan Nacional de Seguridad fue uno de los principales puntos del discurso de Negro al asumir el cargo. “Vengo a trabajar por un Uruguay más seguro, con un Plan Nacional de Seguridad elaborado con políticas basadas en evidencia, datos, análisis, tecnología, represión inteligente y estrategias focalizadas”, indicó en esa oportunidad.
En julio, Negro explicó en la Comisión Especial de Seguridad y Convivencia de Diputados que este Plan será construido de forma “participativa, de abajo hacia arriba”, con “los saberes” y la contribución “de todos los sectores políticos y de las organizaciones sociales que estén interesadas en la seguridad pública”.
El cronograma para el Plan finalizará “antes de fin de año”, adelantó Negro a la prensa luego de la reunión en el Parlamento. Según comentó a los integrantes de la Comisión de Seguridad y Convivencia del Senado, este Plan también contará con los aportes de “las organizaciones de la sociedad civil, la academia y los tres niveles de gobierno”. En su desarrollo preliminar el plan tiene 17 dimensiones de acción, añadió.
En el primer semestre del año, las cifras de homicidios bajaron un 1,6 %. Además, se observa un descenso sostenido de las rapiñas y de los hurtos, de 15 % y 8,5 % respectivamente. Las estafas presentaron un aumento de 2.000 % en la última década, informó el director de Área de Estadística y Criminología Aplicada (AECA), Diego Sanjurjo.