El diálogo sobre seguridad empezará el próximo 28 de julio y el objetivo es finalizarlo a finales de este año, para impulsar las políticas a partir de 2026.
El ministro del Interior, Carlos Negro, encabezó este miércoles la reunión con los principales líderes de los partidos políticos para dar inicio a la “fase de diálogo” del Plan Nacional de Seguridad, que comenzará el próximo lunes 28.
En la jornada, Negro presentó el cronograma de trabajo para este ámbito que incluirá a organizaciones sociales y a la academia, además de los partidos. El objetivo es finalizar el diálogo a finales de este año para impulsar las políticas a partir de 2026.
Tras el encuentro, el ministro sostuvo en rueda de prensa que la amplia participación de la jornada demuestra que “la seguridad es un tema estructural" que preocupa a todos y que “nadie ha resuelto por separado”.
El ministro sostuvo que la meta de esta iniciativa “es superar problemas estructurales” en materia de seguridad y convivencia mediante “el trabajo en conjunto de todo el sistema político”.
Negro enfatizó en que este modelo será una construcción “para Uruguay”, un país "con un sistema político maduro, democrático y capaz de llegar a este nivel de diálogo”.
La gestión actual “presenta resultados concretos”
El ministro Negro fue consultado por las críticas de la oposición, quienes indicaron que este plan será desplegado el próximo año. El presidente del Partido Nacional, Álvaro Delgado, subrayó que los buenos resultados forman parte de la “inercia positiva” de las acciones impulsadas en el gobierno anterior, que encabezó Luis Lacalle Pou.
Negro sostuvo que hay una nueva impronta de trabajo en el Ministerio, con “una presencia policial intensa” que tiene resultados. Este miércoles, el director de Área de Estadística y Criminología Aplicada (AECA), Diego Sanjurjo, informó que en el primer semestre del año las cifras de homicidios bajaron un 1,6 %. Además, se observa un descenso sostenido de las rapiñas y de los hurtos, de 15 % y 8,5 % respectivamente. Las estafas presentaron un aumento de 2.000 % en la última década, informó.
Un plan de seguridad de largo plazo basado “en evidencia”
Este Plan Nacional de Seguridad es una de las prioridades de la administración actual. Fue presentado en el discurso de asunción de Negro como un proyecto “elaborado con políticas basadas en evidencia, datos, análisis, tecnología, represión inteligente y estrategias focalizadas”.
El ministro adelantó algunos aspectos del Plan durante la comparecencia ante la Comisión Especial de Seguridad y Convivencia, en junio. Allí expresó que este programa será construido de forma “participativa, de abajo hacia arriba”, con “los saberes” y la contribución “de todos los sectores políticos y de las organizaciones sociales que estén interesadas en la seguridad pública”. En su desarrollo preliminar el plan tiene 17 dimensiones de acción, adelantó a la Comisión de Seguridad de la Cámara Baja, en julio.