Recientemente la empresa productora de quesos Naturalia puso en funcionamiento su planta de generación de energía fotovoltaica en Colonia. Tras varios meses de proyección e instalación, la planta comenzó a generar energía eléctrica con el objetivo de abastecer un porcentaje importante de la demanda interna de la industria.
Según la empresa, se estima que la planta cubrirá más del 60 % de la demanda eléctrica de Naturalia. Además, en momentos de picos de generación, el excedente será derivado a las líneas de transmisión de UTE.
La instalación cuenta con una estructura elevada que permite, debajo de los paneles, un estacionamiento de 820 metros cuadrados. De esa superficie, 560 metros cuadrados están destinados a vehículos de funcionarios y 280 a vehículos de proveedores y visitantes. También se incorporó un cargador eléctrico para autos, que será ofrecido como cortesía a los visitantes.
A su vez la empresa avanza en el desarrollo de un software de gestión iniciado a mediados de 2024 y que se prevé estará operativo antes de fines de 2025. Este sistema permitirá informatizar controles y procesos de elaboración en ambas plantas industriales. Con su implementación, los registros que actualmente se realizan en planillas pasarán a digitalizarse en un 100 %, lo que reducirá el uso de papel y facilitará el análisis de indicadores.
Estos temas fueron abordados en INFO24 por parte de Enrique Gaucher, Director de Naturalia. Además de estos temas se refirió también a la promoción que realiza la empresa de un un tipo de queso con probiótico, una innovación uruguaya que desde hace 15 años se viene desarrollando en la planta de Nueva Helvecia. Este queso contiene bacterias vivas que contribuyen al equilibrio de la flora intestinal y al fortalecimiento del sistema inmunológico.