97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Natalia Carrau analiza la polarización entre Noboa y González en las elecciones de Ecuador

Lic. Natalia Carrau

Ana Adano

El domingo 9 de febrero Ecuador tendrá la primera vuelta de un proceso eleccionario que es parte de la agenda del país, luego que en su momento renunciara el presidente Guillermo Lasso.

La renuncia, recordó Natalia Carrau en su espacio Transnacional, se debió a que Lasso decretó la disolución de la Asamblea, asumió poderes concentrados y llamó a elecciones generales en uso de la figura conocida como de «muerte cruzada». Se trata de un mecanismo constitucional que permite al presidente disolver la Asamblea Nacional  por obstruir el plan de gobierno, por arrogarse funciones que no le competen o por crisis política y conmoción interna (Art. 148).

Denunciado por peculado Lasso le dejó el camino expedido a Daniel Noboa, el actual presidente y que compite por seguir siendo el mandatario ecuatoriano. La oposición más fuerte está representada por Luisa González, candidata de un sector político afín al expresidente Rafael Correa.

A su vez, apenas decretada la «muerte cruzada», un asambleísta nacional, Fernando Villavicencio anunció su candidatura presidencial. En ese marco  presentó un informe al Ministerio de Justicia sobre un negocio petrolero y al día siguiente fue asesinado.

El 8 de diciembre de 2024 fueron asesinandos cuatro niños en Guayaquil: Saúl, Josué, Ismael y Steven. El más grande tenía 15 años, el más pequeño, apenas 11. Tiempo después de las negativas oficiales se supo que 16 militares los aprehendieron, los vejaron y torturados. Sus cuerpos, calcinados, aparecieron flotando en el río el 24 de diciembre.

En este marco y ante la consuta si es posible un triunfo en primera vuelta, Carrau afirma que es imposible. Al mismo tiempo, al considerar una inevitable segunda vuelta, no considera que desde las otras 14 candidaturas pueda haber un apoyo mayoritario a la candidatura de González.

Una sociedad fragmentada, un país que ha tenido frecuentes episodios de corrupción, son algunos de los datos de la realidad que rodean a esta jornada electoral. Además el asesinato de un candidato