97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

25 inspectores en todo el país

Multa a UPM: “Nuestra línea es tolerancia cero a incumplimientos ambientales”, sostuvo director de Ambiente

“La administración anterior creó un ministerio sin refuerzo presupuestal", señaló Alejandro Nario. Con 25 supervisores en todo el país,  la territorialidad es “una debilidad”.

El Ministerio de Ambiente (MA) impuso días atrás una multa de 4.000 y 1.000 unidades reajustables (UR) a la empresa UPM (la sanción equivale a 9,1 millones de pesos) por un derrame de ácido sulfúrico ocurrido el 10 de marzo en el muelle de la planta de celulosa en Fray Bentos, Río Negro.

Esta sanción responde a dos componentes, según explicó a M24 el director nacional de Calidad y Evaluación Ambiental (Dinacea), Alejandro Nario, del MA. El primero, a raíz de lo que efectivamente sucedió y el segundo debido a los antecedentes. “UPM venía de otras multas por situaciones que habían sucedido en Paso de los Toros y esos antecedentes pesan a la hora de sancionar”, agregó.

El MA decidió aplicar a UPM S.A. y UPM Fray Bentos S.A. una multa de 4.000 UR (7,3 millones de pesos) mediante una resolución emitida el pasado 17 de julio por haber incumplido el Plan de Gestión Ambiental de Operación, informó Búsqueda, y otra multa de 1.000 UR (1,8 millones de pesos) “por el vertido de ácido sulfúrico en un curso de agua”, en un volumen que podría haber alcanzado los 6.000 litros.

“La lógica que da la normativa es la de la gradualidad de las sanciones de distinto tipo. Ya había antecedentes de multas y esta es un incremental desde esa lógica”, complementó Nario. En ese sentido, agregó que el elemento principal de la sanción está vinculado al incumplimiento de controles en la operación de descarga del ácido sulfúrico y aclaró que el daño ambiental causado fue “acotado”.

 Nario contó que el MA tiene aproximadamente 25 supervisores a lo largo de todo el país y que la territorialidad es “una debilidad” de la cartera. “La administración anterior creó un ministerio sin refuerzo presupuestal y, por lo tanto, el dinero que era de la vieja Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama), hubo que destinarlo a la construcción de una nueva cartera”, reflexionó.

 “Nuestra línea de trabajo es la tolerancia cero a los incumplimientos ambientales, sin importar el tamaño de la empresa. Parte de lo que estamos fortaleciendo y que hemos incluido en el pedido presupuestal, es el uso de la tecnología con drones y uso de imágenes satelitales”, concluyó el director.