97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

RETIRADA DEL PARLAMENTO

Mujica y la despedida del Parlamento en plena pandemia: “En mi jardín hace décadas que no cultivo el odio”

©Javier Calvelo/ URUGUAY/ MONTEVIDEO/ ELECCIONES 2009/Voto y Granja José Mujica

©Javier Calvelo/ URUGUAY/ MONTEVIDEO/ ELECCIONES 2009/ Granja de José Mujica

El entonces senador se despedía del Parlamento junto al también expresidente Julio María Sanguinetti; en su discurso final,  llamó a dejar de lado las “grietas que dividen”.

El martes 20 de octubre de 2020, tras presentar su moción de renuncia, el entonces senador José Mujica, se retiró de la vida política pública. Lo hizo con un discurso de despedida en la cámara alta que sintetizó buena parte de su vida, entre luchas como también aprendizajes.

En ese entonces, Mujica llamó a dejar de lado las “grietas que dividen”. Dijo que se apartaba de la vida política pública, “dejando esta misión a las nuevas generaciones”, porque lo echó la “pandemia” y porque entendía que ser senador significaba ir a hablar con la gente, porque el “partido no se juega en los despachos”.

“En política no hay sucesión, hay causas”, dijo, y agregó que “los hombres y mujeres, todos pasamos; algunas causas sobreviven y se tienen que transformar. Lo único permanente es el cambio. La biología impone cambio, pero tiene que haber una actitud de cambio, de dar oportunidad a nuevas generaciones. Construir. Ayudar a construir el porvenir; ya que la vida se nos va, es inevitable, pero las causas quedan”.

Por último, indicó: “Soy pasional, pero en mi jardín hace décadas que no cultivo el odio, porque aprendí una dura lección que me puso la vida: el odio termina estupidizando. El odio es ciego como el amor, pero el amor es creador y el odio nos destruye”.