“Mujica dedicó sus últimos años a ayudar al relanzamiento de este proyecto, en un nuevo intento de integración regional", dijo Álvaro Padrón.
El expresidente José “Pepe” Mujica será homenajeado mañana por el Centro de Formación para la Integración Regional (Cefir), en el marco del lanzamiento de la presidencia rotativa de Uruguay del Consenso de Brasilia y en nombre de las instituciones que promueven el Foro Integración y Solidaridad Regional.
El homenaje se realizará a las 12:30 en la sede de la CAF -banco de desarrollo de América Latina- en Montevideo, con la participación de la exvicepresidenta Lucía Topolansky; el expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Enrique Iglesias; el presidente ejecutivo del CAF, Sergio Díaz Granados; el expresidente de Colombia, Ernesto Samper; y el actual presidente de Cefir, Alberto Volonté, entre otras personalidades y autoridades.
El analista internacional y actual asesor presidencial, Álvaro Padrón, dijo a M24 que se tratará de una “jornada especial” para Uruguay, dado que asumirá la presidencia del Consenso de Brasilia, con lo que el país da “una señal muy clara” de su compromiso con la integración regional. Según Padrón, este es el "mejor momento" para realizar un homenaje a Mujica, que fue un “gran impulsor” de la idea de integración.
“Mujica dedicó sus últimos años a ayudar al relanzamiento de este proyecto, en un nuevo intento de integración regional que no solo incluye a Sudamérica, sino también a América Latina y el Caribe”, detalló. En ese sentido, mencionó que Uruguay también asumirá la presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) en 2026, lo que generará un clima de “volver a comprometer” al país en lo que refiere a la integración regional, que es “un fiel reflejo del último sueño de Mujica”.
El Consenso de Brasilia es un mecanismo de concertación que está conformado por 12 países de América del Sur. Uruguay asumió su conducción temporal semanas atrás, luego de que el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, visitara el país e hiciera el traspaso de mando a su par uruguayo, Yamandú Orsi.
En esta ocasión, Uruguay propondrá abordar algunos de los ejes temáticos de manera transversal, como aquellos referidos a integración productiva, comercio e inversiones, desarrollo social, seguridad alimentaria, educación, cooperación transfronteriza y migración.