Mujica señaló que "las firmas están" y pidió "salir casa por casa" para llegar al referéndum contra la LUC

En su espacio de reflexiones en M24 el expresidente José Mujica convocó a “participar directamente en esta batalla casa por casa, firma a firma” contra la Ley de Urgente Consideración, “por un poco más de democracia”.
“Haciendo memoria de cosas que sabemos” pero aun así “a veces debemos machacarlas en nuestra consciencia”, Mujica recordó que “la esclavitud fue una afrenta que duró miles de años” hasta que “al final fue abolida, no hace tanto tiempo, porque a lo largo de la historia hubo infinitos luchadores contra ella”.
Lo mismo, “las 8 horas fueron una realidad porque hubo gente que pagó hasta con su propia vida” esta conquista de la clase trabajadora, “8 horas para trabajar, 8 para vivir cotidianamente, 8 para dormir. Y cuánto costó... hay que ver lo que eran los trabajadores de 12, 14, 15, 16 horas”.
“En el fondo, todo lo que ha sido progreso social fue precedido por humanos comprometidos, organizados, que lucharon como pudieron y sembraron derechos que surgieron de necesidades evidentes. Hoy, a tanto tiempo, trabajadores sindicalistas (...) nos piden un esfuerzo militante para ganarnos el derecho a discutir públicamente en sociedad, el contenido de un conjunto jurídico importante en la vida del país que se llama la LUC” .
“Es decir, no están pidiendo firmas en contra, están pidiendo para ganar la oportunidad de una discusión pública de algo que la inmensa mayoría de la gente desconoce desde el punto de vista práctico, porque semejante paquete jurídico se ha instrumentado en pocos días. Por lo tanto, esa pública discusión hay que ganarla con firmas, es un paso de profundización de la democracia directa. ¿Cuál es el temor? ¿Acaso hay miedo a la libertad?”.
El exmandatario apuntó que “la democracia no se puede reducir al concepto de votar cada cinco años; implica naturalmente el derecho a conocer, a juzgar, al hacerse una opinión de las cosas fundamentales; ocasionalmente, en temas muy trascendentes, participar en las decisiones que se toman, plebiscitariamente, porque constitucionalmente en nuestro país está afirmado el derecho directo a plebiscitar; pero para todo esto primero hay que saber y discutir, el camino de las firmas no es de decisión” sino “derecho a una discusión pública y eventualmente, plebiscitar después. ¿Por qué en determinadas ocasiones, en cosas fundamentales, el pueblo no puede ser legislador directo? Son preguntas que tenemos que hacer”, anotó.
Además, “hoy en el medio de esta pandemia, sabemos que las posibilidades de movilización son imposibles”, entonces “no queda otro camino que el caso a caso; por eso, los compañeros trabajadores nos piden que todos aquellos que tengan sensibilidad social por la suerte del país, participen en esta recolección de firmas y salgan, casa por casa, porque en definitiva los recursos con que se cuenta son los que puedan surgir de nosotros mismos”.
“Sabemos por investigaciones, por estudios de opinión, que las firmas están, pero hay mucho que caminar por las dificultades que ha creado la pandemia; por eso, me permito pedirles a todos aquellos que sienten sensibilidad social, salir a juntar firmas casa por casa, porque al final los pueblos tienen solo aquello que pueden conquistar, y eso lo enseña la historia humana; en la historia no hay regalos, solo hay conquistas, dependemos de nosotros mismos; vaya por eso este pedido y esta exhortación a participar directamente en esta batalla casa por casa, firma a firma, por un poco más de democracia”, convocó Mujica a los uruguayos.