El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se refirió al legado político de Mujica, a su figura como referente regional y, además, dedicó palabras de crítica hacia manifestaciones del oficialismo argentino que consideró agraviantes.
“Mujica fue un hombre del que los uruguayos tienen que estar muy orgullosos”, expresó el gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof en rueda de prensa, y destacó el alcance continental de su figura: “saltó, trascendió la frontera de Uruguay”.
El mandatario bonaerense, que estuvo presente en el velatorio del expresidente fallecido este martes, subrayó que José Mujica deja "una huella en todos" quienes lo admiran, lo respetan y lo siguen, pero también remarcó que su influencia fue “mucho más amplia”. Consultado sobre qué lo hacía especial, destacó la “trayectoria”, la “militancia” y la "historia personal” de Mujica, así como su estilo característico: “un hombre que siempre tenía una palabra original, de sabiduría”.
Kicillof también puso énfasis en el carácter personal de Mujica: “un ejemplo de una humildad extraordinaria”, y lo describió como “un hombre que sabía escuchar, un hombre que tenía opiniones fuertes”.
Para el gobernador, Mujica “tuvo siempre honestidad y coraje” y, en este sentido, añadió: “hay quienes guardan opiniones fuertes y quienes las dicen, y esos son los que realmente transforman”.
Más allá de las diferencias ideológicas que pueda haber despertado su figura, Kicillof consideró que Mujica “inspira muchísimo respeto” y concluyó que “es un hombre que dejó una marca”.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina emitió un breve comunicado este martes y fue la única comunicación oficial de ese país respecto de la muerte de Mujica. “La República Argentina expresa sus condolencias por el fallecimiento del ex Presidente de la República Oriental del Uruguay, José Mujica, y las hace extensivas con respeto a su familia, al Gobierno y al pueblo uruguayo”, expresó el comunicado.
El presidente de Argentina, Javier Milei, no se pronunció en particular, pero sí reposteó un tuit que cuestionaba los honores a Mujica por su pasado guerrillero. Al respecto, Kicillof dijo: “Yo vengo en mi nombre, en el del pueblo argentino y de la provincia de Buenos Aires, a pedir disculpas”. También añadió que pidió disculpas en nombre de “por lo menos, una porción enormemente mayoritaria de la Argentina porque, aún el que puede haber votado a Milei, no creo que le resulte algo encomiable, y menos todavía plausible, que un presidente de la Nación [...] celebre prácticamente la muerte de un líder político de la región”.