97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Prevención de enfermedades transmisibles

MSP está "en alerta" ante aumento de casos de sarampión en la región

Cristina Lustemberg durante el lanzamiento de la campaña de vacunación antigripal en el vacunatorio del Hospital Pereira Rossel en Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

Cristina Lustemberg durante el lanzamiento de la campaña de vacunación antigripal en el vacunatorio del Hospital Pereira Rossel en Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS / Archivo.

"Estamos exhortando a las familias a que se fijen si los niños tienen las dos dosis de la vacuna" contra el sarampión, subrayó la ministra Cristina Lustemberg.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió este martes que la cantidad de casos de sarampión aumentó 34 veces en la región. En este marco, la ministra de Salud Pública (MSP), Cristina Lustemberg, informó en rueda de prensa que "las personas que nacieron después de 1967 deben tener las dos dosis de la vacuna que protege contra esta enfermedad".

Por otra parte, la ministra afirmó que el MSP se encuentra en “situación de alerta” y “exhortando a las familias a que se fijen si los niños tienen las dos dosis de la vacuna”. Recordó que la vacuna “tripe viral”, que protege contra el sarampión, la rubéola y la parotiditis, se inocula a los 12 meses y a los 15 meses de edad. Añadió que aquellos niños y niñas que viajarán al exterior “deben tener una dosis de la vacuna dos semanas antes” de concretar el viaje.

La ministra sostuvo que la preocupación de las autoridades reside en que el sarampión es “una enfermedad potencialmente grave” y porque “hay departamentos donde la cobertura” de vacunación contra el sarampión “es menor al 94%”, como en Montevideo y Río Negro.

Todos los vacunatorios del sistema de salud prestan sus servicios de forma gratuita

Por otra parte, Lustemberg confirmó que el laboratorio del MSP identificó dos nuevas variantes de COVID-19 que circulan en Uruguay, denominadas Frankenstein y Nimbus. La ministra aclaró que los casos registrados al momento son "leves" y agregó que la cantidad de casos no aumentó.

Para esta enfermedad, los síntomas más frecuentes reportados ante el MSP son dolor de garganta intenso, fatiga y fiebre leve. Lustemberg recordó que la mejor forma de prevenir la transmisión del virus es el uso de tapabocas y de alcohol en gel.

Además, la jerarca recordó que el cierre de la campaña de vacunación contra la gripe fue prorrogado por un mes y agregó que actualmente hay una disponibilidad de 80.000 vacunas antigripales.

La ministra añadió la recomendación para que las embarazadas con 32 o 33 semanas de gestación concurran a los vacunatorios para la aplicación de la vacuna contra el virus sincicial . Lustemberg recordó que todos los vacunatorios prestan sus servicios de forma gratuita a los usuarios de todos los prestadores de salud, sean públicos y privados y que se puede concurrir sin cédula.

Informes jurídicos avalaron continuidad de Danza al frente de ASSE, aseveró Lustemberg

Consultada por el caso del presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Álvaro Danza, señalado por “incompatibilidades” entre su cargo público y sus cargos en instituciones privadas, la ministra señaló el informe jurídico que elaboró el estudio Delpiazzo con fecha del 30 de diciembre de 2024, meses antes de su designación como titular del organismo.

“Al tomar difusión pública a través de una información periodística del lunes, nosotros actualizamos el informe con jurídica del MSP, que lo exime con cualquier incompatibilidad con la presidencia de ASSE”, concluyó Lustemberg.

“El doctor Danza es profesor de Medicina Interna, especialista en Farmacología, especialista en Medicina Interna y las pocas horas que tiene por semana están vinculadas a su tarea de consultante”, concluyó.