97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Ingreso de funcionarios y transparencia

Morel se mostró “algo de acuerdo” con ingreso por concurso a las intendencias

Christian Morel durante la reunión del directorio del Partido Nacional junto a sus intendentes electos en la Casa del Partido Nacional en Montevideo Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

Christian Morel durante la reunión del directorio del Partido Nacional junto a sus intendentes electos en la Casa del Partido Nacional en Montevideo Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS / Archivo.

El intendente de Cerro Largo está “totalmente disconforme” con el actual proyecto de ingreso de funcionarios a los gobiernos departamentales y está de acuerdo con que “un porcentaje de los funcionarios entre por sorteo”.

El intendente de Cerro Largo, Christian Morel, se mostró “algo de acuerdo” con el proyecto de ley que establece el concurso para el ingreso a la plantilla de los gobiernos departamentales. “Con este sistema que se plantea [estoy] totalmente disconforme, porque hasta el secretario general tiene que entrar por concurso”, definió Morel en diálogo con Nada que perder, por M24.

Como alcalde de Río Branco, Morel impulsó concursos para cambiar de escalafón a personas que “hacía ocho o nueve años” que trabajaban como administrativos, pero en sus legajos estaban inscriptos como peones. En un caso, el funcionario se desempeñó “de una mala manera”.

Con base en esta experiencia, Morel concluyó: “a veces, los concursos se prestan a que no coincide la función que tiene que cumplir con la capacidad; vos podés tener una gran capacidad de manejo del área informática o de lo que es un concurso y, después, cuando pasás a territorio, no estás capacitado para tratar a la gente como tenés que tratarla”.

Por esto, el intendente de Cerro Largo sostuvo que está “un poco de acuerdo”. “Lo que sí practiqué y volvería a hacer es que un porcentaje de los funcionarios entre por sorteo”, agregó.

En otro orden, informó que los 32 funcionarios que ingresaron en los primeros quince días de gestión son “cargos de confianza” que el gobierno anterior dejó. “El gobierno anterior tenía 12 directores, yo puse cinco”. También indicó que en la administración pasada había “93 cargos de confianza”, mientras que en la actual hay 22.

Morel entiende que se debe “detener” el Fondo Metropolitano para atender a municipios del interior profundo

“El proyecto metropolitano puede llegar a afectar a un porcentaje del interior profundo que hoy no lo está pasando bien, por eso tenemos que detenerlo y pensar bien en estas cosas”, expresó el jerarca durante la entrevista.

Se refiere al Fondo de Infraestructura Metropolitano, un fideicomiso creado a partir de fondos del Banco de Desarrollo-CAF y del gobierno nacional para obras en Montevideo y Canelones que fue discontinuado por la administración de Luis Lacalle Pou.

Morel mostró su preocupación por los fondos provenientes del gobierno nacional hacia las intendencias. Si bien aguarda la “buena voluntad” y “sentido común” de un gobierno conducido por un exintendente como el actual presidente, Yamandú Orsi, consideró que “si no hay cómo aumentar [las transferencias a las intendencias], tampoco tendríamos por qué sacar”.

Durante su período como presidente del Plenario de Municipios, Morel recorrió 65.000 kilómetros para dialogar con los alcaldes de 109 gobiernos locales. Al respecto, dijo que la realidad de los municipios en Montevideo y Canelones no es la misma que en el norte del país. Por este motivo, postuló: “voy a estar en la primera línea de defensa para la descentralización y municipalidad para esos pueblos”.